• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Doble femicidio
  • Tiempo
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Elecciones 2025
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DocePolítica

Los detalles del acuerdo con el FMI: reducción del déficit, menor emisión y sin salto cambiario

El ministro de Economía, Martín Guzmán, brindó una conferencia de prensa para dar a conocer los políticas macroeconómicas a las que se comprometió Argentina.

28 de enero 2022, 11:19hs
Los detalles del acuerdo con el FMI: reducción del déficit, menor emisión y sin salto cambiario

El presidente Alberto Fernández confirmó que el Gobierno Nacional acordó pagar la deuda de 44 mil millones de dólares al Fondo Monetario Internacional y aseguró que “no condiciona el desarrollo del país”.

Luego de su anuncio grabado desde la Quinta de Olivos, el ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, brindó una conferencia de prensa y dio detalles de la negociación con el organismo. 

Recordó cuando el expresidente Mauricio Macri tomó la deuda en 2018 y sostuvo que el programa de políticas “resultó en un profundo fracaso y deterioro en la situación económica y social en Argentina. No logró alcanzar ninguno de los objetivos planteados”.

 + MIRÁ MÁS: Alberto Fernández anunció el acuerdo con el FMI: “No condiciona el desarrollo del país"

Ante esto, defendió el nuevo acuerdo: “Lo que hicimos fue buscar sanar el presente tan duro que Argentina enfrentaba en cuanto a las posibilidades de quitarse esa carga de deuda de encima y sembrar condiciones para construir futuro”.

Guzmán detalló que el Programa de Facilidades Extendidas tendrá una duración de dos años y medio y deberá revisarse de manera trimestral en cada desembolso. Luego de la firma, los vencimientos empiezan a los cuatro años y medio y terminan a los 10 años. El programa de políticas macroeconómicas a las que se comprometió Argentina tiene dos bloques:

Esquema de políticas macro económicas

*Bloque fiscal: tener una política que no inhiba la posibilidad de recuperación. El Estado tendrá un rol expansivo. Se logró que no haya políticas de ajuste.

Por otro lado, habrá una reducción gradual del déficit fiscal sobre una economía que se recupera. Para el 2022 se proyecta un déficit fiscal primario de 2,5% del PBI, el 2023 de 1,9% y 2024 de 0,9%.

Mejor focalización de los recursos del Estado y expansión de la inversión pública. Se fortalecerá la administración tributaria atacando problemas de evasión y lavado de dinero.

*Bloque monetario y financiero: reducción gradual, pero decidida, de la asistencia monetaria que realiza el BCRA al Tesoro. Reconstrucción del mercado de deuda pública en moneda local.

*Bloque inflacionario: acuerdos de precios y prometen aumento del poder adquisitivo de los salarios para fortalecer la demanda agregada.

*Bloque cambiario: no habrá salto cambiario. Se plantea un objetivo de acumulación de reservas. Sigue el cepo cambiario.

Medidas que promuevan crecimiento a mediano plazo y estabilidad duradera

El titular de la cartera económica aseguró, al igual que lo manifestó Alberto Fernández, se mantendrán los derechos de los jubilados y el acuerdo tampoco obliga a una reforma laboral ni privatización de empresas públicas.

Por esto, pautaron resolver problemas de la estructura productiva, como por ejemplo, profundizar el desarrollo del mercado de capitales, favorecer el desarrollo de sectores industriales que generan divisas y que fortalezcan la administración tributaria.

 + VIDEO: la conferencia del ministro Martín Guzmán

Leé también

El municipio se manifestó después de un día de la tragedia. Foto: Emmanuel Cuestas/El Doce.

"Vandalismo y una piedra": la explicación de la Municipalidad tras la muerte de Luciano Aranda

Nene electrocutado: tras seis años, la ley de Seguridad Eléctrica entró en vigencia en diciembre

Nene electrocutado: tras seis años, la ley de Seguridad Eléctrica entró en vigencia en diciembre

Lo más leído

1

Experimentos fallidos en escuelas: el caso cordobés y las secuelas en la alumna que estuvo 78 días internada

2

Cambio de tiempo en Córdoba: las zonas en alerta por tormentas con posible caída de granizo

3

El trabajo de tres emprendedoras cordobesas que ayudan a quienes luchan contra el cáncer de mama

4

Detuvieron a mujer acusada de ahogar a su bebé en un balde hasta causarle la muerte

5

Los policías que capturaron a Pablo Laurta revelaron un escalofriante detalle: “No era improvisado”

Temas de la nota

Alberto FernándezMartín GuzmánFMIdólaresdeudaacuerdoGobierno Nacional

Más notas sobre Política

Mano a Mano con los candidatos cordobeses: Héctor Baldassi en “Punta y Hacha”

Mano a Mano con los candidatos cordobeses: Héctor Baldassi en “Punta y Hacha”

El Tesoro de EEUU volvió a intervenir en el mercado pero el dólar dio un nuevo salto: las cotizaciones

El Tesoro de EEUU volvió a intervenir en el mercado pero el dólar dio un nuevo salto: las cotizaciones

El gobernador Llaryora en el Coloquio de Idea.

Llaryora pidió un “modelo productivo” en el Coloquio de IDEA: “Sin inversión no hay sostenibilidad social”

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Video: camionero atrapó a un ladrón que quiso robar tras el choque que tiró un puente peatonal
  • Su amiga tiene leucemia y cantó para ayudarla a pagar un tratamiento en México: “Yo vine a bancarla”
  • Forbes reveló cuáles son los futbolistas mejor pagos en 2025: Messi, firme en el podio
  • ¡Octubre Rosa en El Doce! Buscá tu turno y traé tu pelo ya cortado en un día muy especial

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial