Testigo clave perdió los binoculares con los que dijo ver a Maldonado
El joven mapuche declaró que los usó para ver cómo Gendarmería se llevaba al joven, pero ahora aseguró que ya no los tiene. Insistió en que para él se trata de un caso de desaparición forzada.

Matías Santana, el joven de 20 años miembro de la comunidad mapuche Pu Lof, declaró el martes ante la Justicia que vio con binoculares cómo la Gendarmería se llevaba a Santiago Maldonado. Pero ahora reveló que se le perdieron.
El testigo, que en un primer momento había declarado encapuchado, insitió en que la responsabilidad es de los gendarmes y volvió a decir que para él se trata de un caso de desaparición forzada.
+ MIRÁ MÁS: Un fiscal pidió investigar al Gobierno por encubrimiento
"El 1º de agosto nos encontrábamos en una gran manifestación cortando la ruta, pidiendo la liberación de Facundo (Jones Huala), y la fuerza de seguridad desaloja la ruta, ingresa en el territorio y, después de unos minutos de cacería y de corrida, logra dar con el compañero Santiago, llevárselo y hasta el día de hoy mantenerlo en desaparición forzada", enfatizó Santana.
Santana sostuvo que, tras el desalojo de la ruta 40, se distanció del artesano y logró ascender a caballo a un cerro alto. "Con binoculares alcanzo a ver a tres gendarmes que están golpeando a un bulto con mi campera celeste. Llega una camioneta, hacen una pantalla y cuatro gendarmes descienden del Unimog alrededor del mismo bulto que yo había visto. Y lo introducen en la camioneta que sale rumbo a Esquel. A partir de ahí, ya no sabemos qué es lo que pasó con el compañero", relató.
+ VIDEO: así declaró ante los medios Matías Santana:
Este miércoles, en diálogo con Radio Belgrano, agregó que la Justicia no le pidió los binoculares para peritarlos y que no los tiene. Explicó que un compañero los perdió en la huída durante un rastrillaje de las fuerzas federales.
+ MIRÁ MÁS: El Gobierno aumentó la recompensa por datos sobre Maldonado
Santana también aprovechó para cargar tintas sobre Gendarmería, a quien acusa de "estar trabajando mucho en lo que es la psicología de la gente, en el pensamiento, y los grandes medios de comunicación". "Pasaron 35 días. ¿Qué pasaba con los desaparecidos de la Dictadura? Está pasando lo mismo: la represión está siendo constante hacia los movimientos sociales", denunció.