• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Un año sin Catalina
  • Tiempo
  • Policía
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Cristina Kirchner presa
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DocePolítica

Batakis ratificó las metas con el FMI, negó devaluación y prometió "no gastar más de lo que tenemos"

La ministra de Economía aseguró que buscan mantener la matriz productiva de Argentina y generar puestos de trabajo.

11 de julio 2022, 07:26hs
Silvina Batakis descartó una devaluación y prometió equilibrio fiscal.
Silvina Batakis descartó una devaluación y prometió equilibrio fiscal.

A una semana de asumir como ministra de Economía de la Nación, Silvina Batakis anunció nuevas medidas económicas que tienen como objetivo "garantizar el equilibrio fiscal". "Creo en el equilibrio fiscal, en la solvencia del Estado como promotor de la actividad económica y de puestos de trabajo", expresó.

Durante la tarde del domingo, estuvo reunida con el presidente Alberto Fernández en la Quinta de Olivos. Allí definieron las medidas en medio de la crisis cambiaria, la escasez de productos y la presión inflacionaria. 

De esta forma, dio a conocer su primer paquete de medidas desde que llegó al Palacio de Hacienda tras la renuncia de Martín Guzmán. Aseguró que mantendrá las metas acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que no habrá devaluaciones y dejó un mensaje de incentivo para el campo.

 + MIRÁ MÁS: El informe de PPT: los 50 millones del Pami desviados para el novio de Luana Volnovich

En el inicio de la conferencia, Batakis sostuvo que "el mundo está en desequilibrio y afecta a Argentina". Remarcó que trabajaron en los lineamientos del programa económico y fiscal porque "necesitamos dar cierto orden y equilibrio a las finanzas públicas del Estado Nacional". Y prometió: "No vamos a gastar más de lo que tenemos".

En ese sentido, aclaró que las cuotas presupuestarias mensuales que el Ministerio de Economía otorga a toda la administración pública nacional "van a ser solamente acorde con la proyección de caja real". 

"La matriz productiva en Argentina está intacta y nosotros queremos mantenerla, sostenerla, complejizarla, hacerla más productiva y generar puestos de trabajo. Queremos exportar más porque entendemos que exportamos trabajo argentino y esa es nuestra consigna, no un modelo especulativo", sentenció.

Una por una, las medidas económicas

Sobre el Fondo Montetario Internacional (FMI)

*Se mantienen las metas acordadas con el FMI. Entendemos que es un acuerdo que firmamos como Estado y debemos cumplir. Queremos insistir en que este acuerdo es la consecuencia de una llegada del FMI a la Argentina en un momento de máxima especulación. La deuda externa en dólares es un camino que debemos transitar hacia la sostenibilidad. 

*Creación de un Comité Asesor de Deuda que evalúe, analice y haga propuestas en materia de deuda soberana en pesos.

Modificación de la Ley de Administración Financiera

*Todos los organismos del sector público tienen que estar contemplados en el manejo eficiente del presupuesto y de las erogaciones. En ese sentido vamos a incluir todos los efectivos de cada uno de los organismos dentro de la planificación.

*Sistema de cuentas únicas, como sucede en la mayoría de las provincias argentinas, para garantizar y planificar la utilización eficiente de los recursos del Estado. El objetivo es ahorrar 600 millones de pesos.

*Modificación con la administración del personal que tiene el sector público y proponemos que ese congelamiento del personal se amplíe a todos los organismos del Estado.

*Argentina tiene que transitar por un sendero de tasas de interés en un camino positivo. Vamos a respetar el cronograma de emisiones que tenemos previstos, fijado desde principios de año, y vamos a ir un terreno de tasas positivas con los instrumentos del sector público nacional.

*Ofrecerán otros tipos de instrumentos para quienes quieran invertir en el Estado puedan hacerlo salvaguardando los movimientos del tipo de cambio.

El dólar, importaciones y exportaciones

*El tipo de cambio multilateral "está en equilibrio, no vemos movimientos especulativos".

*Argentina va a tener una exportación récord (cosecha) este año y eso está permitiendo sostener el gran incremento en la energía a nivel mundial. 

*En materia energética venimos sosteniendo el aumento de la provisión y una buena noticia fue que se abrieron los sobres de licitación del primer tramo del gasoducto Néstor Kirchner. Eso nos permite tener una expectativa de crecimiento mucho más fuerte y revertir importaciones.

Tarifas

*El viernes 15 de julio estará listo para toda la población la instrucción del Decreto 332/2022 que tiene que ver con la segmentación de las tarifas para los distintos tipos de población. Se implementará tal cual.

Control de precios

*Conformarán la autoridad nacional de defensa de la competencia. Avanzarán en su reglamentación para proponer el concurso de ese tribunal: "No podemos permitir abuso de precios. Lo que sucedió esta semana no tiene ninguna explicación técnica y son especulaciones". 

*En materia fiscal, migrarán el organismo fiscal de evaluaciones inmobiliarias al Ministerio de Economía que permita hacer comparables el valor de las evaluaciones inmobiliarias en todas las provincias y permita "ser más justos con cada uno de los contribuyentes".

Leé también

Nueva suba del peaje en Córdoba.

Rige un nuevo aumento en los peajes de Córdoba

Rodrigo de Loredo evitó definiciones sobre una posible candidatura.

De Loredo contra la re-reelección: denunció que "el PJ extorsiona a intendentes radicales"

Lo más leído

1

Le pegaron un tiro al interceder en una pelea en Córdoba, está crítica y buscan a los agresores

2

Un camión cargado de cerdos despistó y cayó al río en Potrero de Garay: murió el conductor

3

Búnker con cámaras, un empleado fijo y familia: cayó una banda que vendía drogas en Córdoba

4

Murió un bebé que era llevado en una manta sobre la espalda de su madre y sospechan que se asfixió

5

Subió a una moto de app de viajes y murió en un choque: los dos conductores estaban drogados

Estadísticas Deportivas

Talleres

Talleres

Belgrano

Belgrano

Instituto

Instituto

Más sobre Deportes

Deportes

Estadísticas

Temas de la nota

Silvina BatakisAlberto FernándezGobierno Nacionaleconomíadólar

Más notas sobre Política

La basura se acumula en las calles de Córdoba. Foto: Mateo Lago / El Doce.

Dictaron conciliación obligatoria por la basura acumulada en Córdoba pero sigue la demora en la recolección

Las mutuales de salud deberán informar los precios en sus web oficiales.

La lista de cuánto aumentarán las prepagas en agosto: planes y precios

Tachos abarrotados de residuos en Córdoba capital.

Basura sin solución en Córdoba: la Municipalidad reconoció que el 70% no se recoge y culpó al Surrbac

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Trulalá
  • Córdoba: denunció que su novio la abusó, lo detuvieron 10 días pero todo era mentira
  • El Loco Amato lanzó 12 canciones grabadas en vivo durante su último “Larguísimo”
  • Jubilado pactó una cita con una joven: lo drogaron, le robaron y le mataron el perro

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial