• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • El departamento del cadáver
  • Policía
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Cristina Kirchner presa
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DocePolítica

Habrá multa por no votar en las Paso: de cuánto es y quiénes están exentos

El Código Electoral Nacional establece una penalidad económica para quienes no emitan el sufragio.

13 de agosto 2023, 01:25hs
El domingo 13 de agosto se definen los candidatos para octubre. Foto: Lucio Casalla / ElDoce.tv
El domingo 13 de agosto se definen los candidatos para octubre. Foto: Lucio Casalla / ElDoce.tv

Los ciudadanos argentinos vuelven a las urnas este domingo 13 de agosto. La cita es para las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) en las que se definirá quiénes serán los candidatos a presidente que competirán en las generales de octubre. 

La Constitución Nacional de Argentina establece que el voto es universal, igual, secreto y obligatorio. Por lo tanto, la no emisión del voto implica una penalidad a quienes no puedan justificarlo ante la Justicia Nacional Electoral dentro de los 60 días de la elección. 

 + MIRÁ MÁS: Así serán las boletas para votar en las Paso en Córdoba​

En caso de que el ciudadano mayor de 18 años y menor de 70 años no solicite la justificación deberá pagar una multa y quedará en la lista del Registro de Infractores al deber de votar. Así lo establece el artículo 125 del Código Electoral Nacional, en el que se detalla que la multa que se impondrá va de 50 a 500 pesos.

El infractor “no podrá ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección”. Además, quien no pague la multa “no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año”.

+ VIDEO: la explicación de la Justicia Electoral Nacional:

Video Placeholder

Qué pasa si se acumulan infracción

- Si el elector no tiene infracciones previas sin regularizar: $50

- Si el elector tiene 1 infracción previa sin regularizar: $100

- Si el elector tiene 2 infracciones previas sin regularizar: $200

- Si el elector tiene 3 infracciones previas sin regularizar: $400

- Si el elector tiene 4 o más infracciones previas sin regularizar: $500

Cómo se paga la multa

El elector que no emitió el voto deberá ingresar al sitio web Registro de Infractores al deber de votar, colocar el DNI, sexo, distrito electoral y completar el código de validación. Luego apretar el botón "completar".

A continuación aparecerá un listado de todas las elecciones nacionales (desde la primera cuando estaba habilitado hasta la última que se haya realizado en el país) y figurará en rojo aquella de la que no participó. Ahí estará la opción de generar la boleta de pago de multa en caso de que se haya vencido el tiempo para justificar la no emisión.

Habrá multa por no votar en las Paso: de cuánto es y quiénes están exentos
Habrá multa por no votar en las Paso: de cuánto es y quiénes están exentos
Habrá multa por no votar en las Paso: de cuánto es y quiénes están exentos
Habrá multa por no votar en las Paso: de cuánto es y quiénes están exentos

Para regularizar la situación, hay dos opciones para cancelar la deuda: imprimir la boleta y concurrir a una sucursal del Banco Nación o hacer clic sobre el botón "otros medios de pago" en caso de que quiera hacerlo de manera electrónica.

Habrá multa por no votar en las Paso: de cuánto es y quiénes están exentos
Habrá multa por no votar en las Paso: de cuánto es y quiénes están exentos
Habrá multa por no votar en las Paso: de cuánto es y quiénes están exentos
Habrá multa por no votar en las Paso: de cuánto es y quiénes están exentos
Habrá multa por no votar en las Paso: de cuánto es y quiénes están exentos
Habrá multa por no votar en las Paso: de cuánto es y quiénes están exentos

Quiénes están exentos de votar, según el artículo 12

a) Los jueces y sus auxiliares que por imperio de esta ley deban asistir a sus oficinas y mantenerlas abiertas mientras dure el acto comicial;

b) Los que el día de la elección se encuentren a más de 500 kilómetros del lugar donde deban votar y justifiquen que el alejamiento obedece a motivos razonables. Tales electores se presentarán el día de la elección a la autoridad policial más próxima, la que extenderá certificación escrita que acredite la comparecencia;

c) Los enfermos o imposibilitados por fuerza mayor, suficientemente comprobada, que les impida asistir al acto. Estas causales deberán ser justificadas en primer término por médicos del servicio de sanidad nacional; en su defecto por médicos oficiales, provinciales o municipales, y en ausencia de éstos por médicos particulares.

Los profesionales oficiales de referencia estarán obligados a responder, el día del comicio, al requerimiento del elector enfermo o imposibilitado, debiendo concurrir a su domicilio para verificar esas circunstancias y hacerle entrega del certificado correspondiente;

d) El personal de organismos y empresas de servicios públicos que por razones atinentes a su cumplimiento deban realizar tareas que le impidan asistir al comicio durante su desarrollo. En ese caso el empleador o su representante legal comunicarán al Ministerio del Interior y Transporte la nómina respectiva con 10 días de anticipación a la fecha de la elección, expidiendo, por separado, la pertinente certificación.

La falsedad en las certificaciones aquí previstas hará pasible a los que la hubiesen otorgado de las penas establecidas en el artículo 292 del Código Penal. Las exenciones que consagra este artículo son de carácter optativo para el elector.

Lo más leído

1

El Senado aprobó los proyectos de distribución de fondos para las provincias: cómo votaron los cordobeses

2

Pidió comida por una app y el repartidor le hizo una inesperada propuesta que la dejó en shock

3

Cortes de luz de Epec en Córdoba para el final de la semana: barrios afectados

4

El sentido mensaje de Luis Juez por la ley de emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos no son un número”

5

La dolorosa frase con la que Nico Vázquez habría dejado a Gimena Accardi tras 18 años de amor

Estadísticas Deportivas

Talleres

Talleres

Belgrano

Belgrano

Instituto

Instituto

Más sobre Deportes

Deportes

Estadísticas

Temas de la nota

Elecciones 2023pasomultavotación

Más notas sobre Política

El ministro de Economía se pronunció sobre los proyectos y leyes aprobados en el Congreso.

Caputo se pronunció sobre las leyes y proyectos aprobados en el Senado: “El equilibrio fiscal no se negocia”

El Senado aprobó los proyectos de fondos para las provincias. Foto: Charly Diaz Azcue / Comunicación Senado

El Senado aprobó los proyectos de distribución de fondos para las provincias: cómo votaron los cordobeses

Milei en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires

Milei a la oposición: “Aún cuando claven puñales hay chaleco de seguridad”

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • La advertencia de Homero Pettinato a Darío Barassi en Ahora Caigo: “Voy a hacerte m…”
  • Caputo se pronunció sobre las leyes y proyectos aprobados en el Senado: “El equilibrio fiscal no se negocia”
  • Cayó una red con nexos en Córdoba acusada de traficar fentanilo en encomiendas: seis detenidos
  • Alertan por el uso de WiFi público: cómo evitar estafas y vaciamiento de cuentas

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial