En la tarde de este jueves, el presidente Mauricio Macri sumó al paquete de las medidas económicas ya anunciadas una nueva: la reducción y eliminación del IVA de gran parte de los alimentos de la canasta básica. A través de un mensaje en sus redes sociales, indicó que el único objetivo es “cuidar a los argentinos y llevarles alivio” en medio de esta fuerte devaluación.
El Gobierno Nacional decidió eliminar el 21 por ciento del IVA (poner la tasa sobre el valor 0%) que conforman el precio de los siguientes productos: pan, leche, aceite girasol y mezcla, pastas secas, arroz, harinas de trigo, polenta, rebozador y pan rallado, yerba mate, mate cocido y té, conservas de frutas, hortalizas y legumbres, yogures y azúcar.
La norma tendrá vigencia hasta fin de año, es decir, hasta el 31 de diciembre, y compone a todas las familias de productos, independientemente de las marcas y de los programas de Precios Esenciales y Precios Cuidados. Por el momento, no incluirán la carne y el pollo, pero desde la Secretaria de Comercio de la Nación indicaron que están trabajando con frigoríficos.
+ MIRÁ MÁS: El Gobierno suspenderá la actualización por inflación de los créditos UVA
En conferencia de prensa, el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, indicó que la medida se aplicará de manera inmediata en todos los puntos de venta y será publicada en un decreto en el Boletín Oficial. Además, se reunirán con la AFIP para ver cómo se implementará y garantizará su cumplimiento.
Estar resignación tributaria le significa al Estado una diferencia en los ingresos que no va a estar y que según se proyectó en el análisis que hicieron los economistas para fin de año. El impacto fiscal será de 10 mil millones de pesos, que afectará a la difícil tarea de administrar la meta del déficit 0,3 por ciento que impuso el Fondo Monetario Internacional con el objetivo de bajar la recaudación y presión fiscal.
