• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Tiempo
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Pablo Laurta
  • Gobierno nacional
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DocePolítica

Milei anticipó estanflación: qué es, las consecuencias y cómo cuidar las finanzas

El presidente electo utilizó el concepto para definir los primeros meses de su futuro gobierno. También dijo que aspira a terminar con la inflación en dos años.

29 de noviembre 2023, 17:21hs
La estanflación, un proceso raro pero común en Argentina.
La estanflación, un proceso raro pero común en Argentina.

“Va a haber una estanflación, porque cuando hagas el reordenamiento fiscal eso va a impactar negativamente en la actividad económica", fue una de las frases de Javier Milei cuando llegó al país luego de su visita a Estados Unidos.

El presidente electo utilizó el concepto para definir lo que serán los primeros meses de su futuro gobierno, que comenzará oficialmente el próximo domingo 10 de diciembre.

Explicó que la estanflación se generará a partir de distintas medidas que adoptará su gestión. “Por eso digo que la única billetera que va a estar abierta es la de Capital Humano para dar contención a los caídos", agregó al respecto.

Milei anticipó estanflación: qué es, las consecuencias y cómo cuidar las finanzas
Milei anticipó estanflación: qué es, las consecuencias y cómo cuidar las finanzas

La estanflación significa la combinación de dos procesos: la recesión, es decir la falta de crecimiento económico, y la inflación, es decir el aumento sostenido de precios. Esto provoca un empeoramiento considerable en las condiciones de vida de los ciudadanos que se refleja en los indicadores socioeconómicos.

La principal diferencia con la inflación es que en dichos procesos hay crecimiento económico, marcado por consumo y demanda. "En esos casos, todo se controla con el aumento de la tasa de interés que enfría la economía, enfría el consumo, y se van controlando los precios", explicó a ElDoce.tv la economista Gisela Veritier.

+ MIRÁ MÁS: Los aumentos de tarifas que llegarán antes de fin de año en Córdoba

En esa línea, remarcó que los procesos estanflacionarios "son muy típicos de la Argentina". "La coyuntura de falta de dólares y el aumento de nivel de precios da esta combinación que, hay que decirlo, es rara, pero que en el país se da usualmente", agregó. 

La directora general de la Escuela de Negocios de la Universidad Católica de Córdoba (UCC) aclaró que en realidad la estanflación está presente en Argentina desde hace varios años, y que no es una etapa nueva.

Este proceso tuvo como resultado un deterioro en los indicadores socioeconómicos y la profundización de la inflación, la pobreza, la indigencia y el empleo precarizado. 

Milei anticipó estanflación: qué es, las consecuencias y cómo cuidar las finanzas
Milei anticipó estanflación: qué es, las consecuencias y cómo cuidar las finanzas

Para Veritier, la diferencia ahora es "cómo lo plantea Milei para el año que viene". Y detalló: "La recesión va a estar dada por la reducción del déficit fiscal a partir del ajuste fiscal que va a realizar, con el fuerte parate económico que eso va a tener sobre la economía".

Como clave, también mencionó la devaluación del tipo de cambio, que es otra propuesta del líder libertario. "Ese aumento del tipo de cambio se va a trasladar a precios ocasionando la inflación devaluatoria similar a la que hubo el día después de las Paso", puntualizó la especialista. 

Consecuencias y cómo salir del proceso

El combo inflación alta y caída de la actividad generará "un parate económico claro" que terminará afectando "al consumo y al sector privado también". De entrada, además se prevé un incremento del desempleo.

"Por el lado de la inflación, lo que vamos a ver es lo que ya estamos viendo: pérdida de poder adquisitivo y por lo tanto una mayor pobreza", sintetizó Veritier. Dentro de otros efectos aparecen la caída de salarios reales, la baja en la producción de las empresas y también en las inversiones.

+ MIRÁ MÁS: Economista recomendó en qué gastar el aguinaldo y advirtió por la inflación

La economista señaló que la principal premisa para el gobierno de Milei será "reactivar lo más rápido posible la actividad económica". "El desafío será ver cuán rápido se ajusta el sector privado a volver a invertir para poder reactivar la economía", añadió.

En cuanto a lo inflacionario, lo importante será "un ajuste rápido de las expectativas económicas a una baja de precios". "Si se dan esas dos cuestiones, es posible que se salga de la estanflación en unos seis meses, pero la realidad demuestra que los ajustes son más lentos y puede llegar a durar ese año que dice Milei", manifestó. 

Cómo combatir la estanflación y cuidar las finanzas

Veritier sostuvo que primero hay que analizar qué va a suceder con las tasas de los plazos fijos y qué va a pasar con el dólar, en un contexto en donde seguramente muchas personas estarán afectadas por el desempleo y la pérdida del poder adquisitivo.

"Lo que se recomienda es, dependiendo del poder adquisitivo, resguardarse de la inflación ante otros instrumentos que protejan esto", dijo la especialista. 

El desafío de los ciudadanos por proteger su dinero es complejo por el marco en que se da la estanflación. Sin embargo, existen algunas estrategias como distribuir las inversiones en diferentes clases de activos, considerar inversiones "refugio" y siempre monitorear el desarrollo de la inflación. 

Leé también

La billetera virtual anunció nuevas disposiciones.

Por normas del Central, Mercado Pago pone fin a una función clave: desde cuándo y cómo afecta

El libertario aseguró que el nuevo funcionario tendrá un rol clave en el problema de las Leliqs.

Milei confirmó que Caputo será su ministro de Economía

Lo más leído

1

Benjamín Vicuña, indignado tras las declaraciones de la China Suárez: “Muy triste”

2

Habló la dueña del perro que le trajo restos humanos a su casa en Córdoba: “Se veía un tatuaje”

3

El hombre que encontraron muerto en Córdoba tenía puñaladas e investigan un crimen

4

Comenzó la lluvia de meteoritos α-Monocéridas en Córdoba: cuál será la noche más brillante

5

Chocó contra un poste y murió: lo reconoció un amigo con el que acababa de jugar al fútbol

Temas de la nota

javier mileiestanflaciónGobierno NacionaleconomíaPrecios

Más notas sobre Política

Dólar

El dólar cayó por quinto día seguido y quedó en el nivel más bajo en un mes

Milei y Donald Trump juntos.

Milei participará del sorteo del Mundial 2026 junto a Donald Trump en Washington

El gobernador Martín Llaryora habló sobre la reducción de impuestos que plantea en el Presupuesto 2026.

Llaryora, sobre la reducción ”histórica" de impuestos del Presupuesto 2026: “Acompañar el crecimiento”

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • 23 vacas sueltas y descontroladas por una ciudad de Córdoba tras un choque múltiple: el video
  • Citaban a personas por Tinder y les robaban en Córdoba: 8 detenidos y allanamientos
  • “Salió con vida”: el crudo relato de la mamá que denunció mala praxis tras la muerte de su beba
  • Revelaron a qué velocidad iba el joven de la Amarok que mató a una pareja en un Renault 12

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial