EN VIVO
Últimas noticias
Actualidad
Política
El Doce y vos
Cuarteteando
Agenda
Show
Deportes
Estadísticas Deportivas
Tendencias
Internacional
Quinielas y Loterías
Opinión

Seguinos en las redes

El DocePolítica

Netflix subió su tarifa: cuánto cuesta en Argentina y cómo pagar en pesos

El aumento comenzó a regir desde este jueves, después de un año sin retocar los precios. Además, hay una modalidad para contratar el servicio y que no afecten al cupo de US$200 mensual.

11 de febrero 2021, 19:13hs
Netflix modificó sus precios.

Desde este momento, suscribirse a Netfix cuesta más caro. La compañía de servicio de streaming anunció que las tarifas de sus planes aumentaron después de un año sin retoques.

El plan Básico pasó de 199 a 279 pesos (resolución de 480 p y una pantalla); el plan Standard de 319 a 459 pesos (resolución de 1080 p y dos pantallas al mismo tiempo) y el plan Premium costaba 449 y ahora 669 pesos (resolución de 4K+HDR y cuatro pantallas al mismo tiempo).

 + MIRÁ MÁS: Fuerte suba de la inflación en Córdoba en enero: superó la medición nacional

Sin embargo, para los argentinos costará un poco más, debido a que al tratarse de una plataforma internacional sus valores están dolarizados. Por esta razón, hay que tener en cuenta que se aplican tres impuestos: Impuesto al valor agregado (IVA) del 21%; Impuesto PAIS, del 8%; e Impuesto por Resolución 4815/2020 (adelanto de impuesto a las Ganancias) del 35%.

cepo-dolar-netflix-spotify

Cómo hacer para que no afecte al cupo de US$200 mensual

Netflix está alcanzado por las restricciones del cepo al dólar. Sin embargo, se puede pagar en pesos. Aunque esto depende de cómo se contrate el servicio.

¿Cuáles son los pasos a seguir?

En caso de que se pague a través de tarjeta de crédito o débito y elijan que el monto sea abonado en pesos, se debe hacer lo siguiente:

*Realizar el reclamo al procesador de pagos, es decir, la entidad financiera que emitió el plástico

*Hacer la gestión de manera online desde la plataforma de cada servicio

Si aún no te suscribiste a esta plataforma, para evitar pagar los consumos en dólares, no debés contratar los servicios de streaming desde el App Store o Google Play.

Además, recomiendan utilizar tarjetas locales como Naranja, Cabal, Diners.

Leé también

El Presto ironizó sobre el femicidio de Úrsula y Twitter le suspendió la cuenta

Cómo quedarán las jubilaciones y las AUH con el aumento de marzo

Temas de la nota

NetflixaumentosPrecioseconomíadólar

Más notas sobre Política

Clausuraron un restaurante de Nueva Córdoba por tirar basura en la vereda

Primer día de multas por exceso de velocidad en Córdoba: casi la mitad de los controlados fueron sancionados

La Municipalidad y el Suoem llegaron a un acuerdo que regirá hasta 2026: de cuánto es el aumento

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Atraparon a cuatro menores armados en Córdoba: es la tercera vez en la semana que cae uno de los delincuentes
  • Quiénes son los detenidos por el crimen de Brenda Torres y la hipótesis de cómo la asesinaron
  • Fue a la peluquería y terminó preso: así detuvieron al acusado de matar al curandero de Villa Los Aromos
  • De Paul, sobre su llegada a Inter Miami: “Quería sentir la sensación de jugar todos los días con el mejor”

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial