• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • León XIV
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DocePolítica

Por primera vez, Bugliotti reveló por qué cerró el Orfeo

El empresario cordobés le reprochó al intendente Llaryora la situación actual del estadio. Además habló del dólar y sostuvo que “hay que darle circulación libre”.

25 de abril 2023, 10:00hs
El Orfeo Superdomo cerró en plena pandemia y no hubo más shows.
El Orfeo Superdomo cerró en plena pandemia y no hubo más shows.

Euclides Bugliotti, dueño del Grupo Dinosaurio, decidió cerrar el Orfeo Superdomo en 2020, plena pandemia y, días después, el Concejo Deliberante aprobó la declaración de interés municipal.

La medida le impidió al empresario cordobés la demolición y alteración física del histórico estadio destinado a eventos de espectáculos. En el 2021 se convirtió en un centro de vacunación contra el coronavirus y al finalizar la campaña, le pusieron candado y nunca más volvieron a abrirlo.

A tres años del cierre, Bugliotti contó por primera vez por qué tomó esa determinación. En diálogo con FM Sol de Río Tercero, aseguró: “Cerró en pandemia porque ya venía reventado”. Aclaró que “no podía soportar más” lo que implicaba invertir para traer algún artista internacional.

 + MIRÁ MÁS: El blue subió más de $25 y registró su mayor salto en un día en lo que va del año

“¿Cómo hace para manejar el espectáculo? Luis Miguel, para venir, 400 mil dólares billete. ¿De dónde saca eso? Tiene que salir a comprar en el mercado negro, nadie le va a dar dólares. ¿Qué necesidad tengo de estar metido en esa?”, subrayó.

Además, el titular de Grupo Dinosaurio señaló estar “cansado” por la cantidad de inspecciones que tenía “10 minutos antes” de los shows durante los 20 años que permaneció abierto. “Ya basta chicos, estoy grande”, enfatizó.

También recordó el caso Tania Abrile, la mujer de 38 años que vivía en Río Tercero, que murió a causa de las drogas que consumió en una fiesta electrónica que se llevó a cabo en el Orfeo en julio de 2016.

Sobre esto, Euclides Bugliotti expresó: “Para colmo –agregó– se me murió una chica de Río Tercero en una fiesta electrónica. Yo lo tenía alquilado al Orfeo, y asimismo casi me meten en cana. Estuve muy cerca. Y al gerente mío hace muy pocos días que lo sobreseyeron. No tenía nada que ver”.

“¿Qué necesidad tengo de estar metido en esto?”, se preguntó y le reprochó al intendente Martín Llaryora la situación actual del estadio. “Le tuve que meter una demolición, me cambian la ordenanza. Después lo querían expropiar. No lo quiero vender, no quiero que me lo expropies, quiero hacer un centro médico. Bueno, ahí está”, apuntó Bugliotti.

Y cerró: “El intendente dice 'no voy a cerrar el Orfeo porque voy a quedar como que yo lo cerré'. Es un problema tuyo. Ahora no me lo dejan hacer”.

orfeo-superdomo-centro-vacunacion-coronavirus-cordoba
orfeo-superdomo-centro-vacunacion-coronavirus-cordoba

La economía en Argentina y el dólar

Euclides Bugliotti estuvo en Río Tercero y participó del encuentro entre el intendente Marcos Ferrer, el precandidato a presidente de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, y el economista Martín Redrado.

Luego de esa reunión, admitió su interés en invertir en una residencia universitaria para una futura Universidad Nacional de Río Tercero, que aún no fue aprobada en el Congreso Nacional: “Estamos en condiciones, tenemos la experiencia y el capital”.

Ante esta revelación, contó que dialogó con Redrado, expresidente del Banco Central de la República Argentina durante el gobierno de Néstor Kirchner, y le planteó “por qué no ver cómo hacer para que la gente mueva los dólares”.

En ese sentido, el empresario cordobés insistió en que es momento de “desempolvar lo que hay y darle circulación libre, sin control” a la moneda norteamericana. “Si Fernández no lo hace ahora, no llega a fin de año”, deslizó.

"Vengo charlando con Martín Redrado y sostengo que la solución está en mover los dólares que ya hay, hacer circular la moneda y eso ya se ha hecho. El precio del dólar lo pone el mismo mercado, la solución es que el gobierno mire para otro lado y no se meta", remarcó Euclides Bugliotti.

Sostuvo que en Argentina "hay mucha plata pero está guardada” y cuestionó al ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, que viaja a Estados Unidos a “solicitar préstamos en dólares cuando tenemos más de 300 mil guardados en los colchones”. “Hay que mover esa plata, permitir que se pueda pagar en dólares también en el país", indicó.

"Yo no tengo ni un dólar guardado, la plata se invierte: en ladrillos, en hierros, en la inversión que sea. No puede ser que haya 30 millones de argentinos con dólares guardados y otros 20millones que se caguen de hambre", sentenció.

Por primera vez, Bugliotti reveló por qué cerró el Orfeo
Por primera vez, Bugliotti reveló por qué cerró el Orfeo

Leé también

Llaryora presentó el nuevo frente electoral desde Río Cuarto.

Llaryora presentó su alianza electoral y dijo que tiene un "gen federal"

Se lanzó en Córdoba la quinta edición del programa XMI.

Empleo y capacitación para 10 mil mujeres: cómo inscribirse al programa XMI

Lo más leído

1

Se prendió fuego la habitación de una casa y murió un niño de 3 años en Mendoza

2

Frente a una escuela de Córdoba motochoros asaltaron a un comerciante que iba a pagar sueldos y huyeron

3

Empezó a funcionar la Sube en Córdoba: las claves y qué pasa con la Red Bus

4

El Gobierno aumentó el salario mínimo: el monto para mayo y a cuánto llegará en agosto

5

Decía que tenía un bar pero en realidad lo usaba para vender droga y quedó detenido

Temas de la nota

Euclides BugliottiOrfeo Superdomoeconomíadólar

Más notas sobre Política

El intendente aclaró que está "agradecido" con la mayoría de los empleados.

Passerini a los municipales: “Cobran 2.600.000 promedio, muchísima gente que gana muchísimo menos”

Otra vez el Gobierno fijó el salario mínimo por decreto.

El Gobierno aumentó el salario mínimo: el monto para mayo y a cuánto llegará en agosto

La tarjeta Sube ya se puede utilizar para pagar el transporte público en Córdoba.

Empezó a funcionar la Sube en Córdoba: las claves y qué pasa con la Red Bus

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Ejemplo de superación: la joven arrollada por Pacha en la Chacabuco volvió a caminar
  • Passerini a los municipales: “Cobran 2.600.000 promedio, muchísima gente que gana muchísimo menos”
  • Lo detuvieron tras robar una parroquia cordobesa: tenía drogas, rifles y decenas de cuchillos
  • Alerta por la FHA en Córdoba: hubo tres contagios en dos semanas

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial