• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • León XIV
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DocePolítica

Los principales cambios que haría Llaryora en Seguridad y Justicia

El candidato de Hacemos Unidos por Córdoba disertó en la Bolsa de Comercio y anticipó medidas para lo que llamó "la principal preocupación en la Argentina". Volvió a defender la coalición oficialista y criticó a Juez.

23 de mayo 2023, 13:48hs
Llaryora disertó en la Bolsa de Comercio.
Llaryora disertó en la Bolsa de Comercio.

Martín Llaryora, candidato a gobernador de Hacemos Unidos por Córdoba, disertó este martes en la Bolsa de Comercio y presentó parte de su plan para la Provincia. "Gobernar es dar trabajo", dijo, y volvió a defender la coalición oficialista.

Entre las novedades, anticipó que, en caso de ser el próximo mandatario provincial, unificará los ministerios de Justicia y Seguridad. "Son dos patas que tienen que trabajar en conjunto para mejorar las políticas en la materia", comentó.

El intendente de la capital declaró que "la inseguridad es el principal problema de la Argentina" y su "principal preocupación". Uno de los ejes fundamentales a futuro, según explicó, es que la actual Guardia Urbana Municipal "pase a ser una Policía municipal".

Los principales cambios que haría Llaryora en Seguridad y Justicia
Los principales cambios que haría Llaryora en Seguridad y Justicia

"Tienen que trabajar con armas no letales. Hay que revisar la seguridad privada, más competencia y más policías en las calles. Hay que posicionar y reforzar la policía barrial", expresó en ese sentido. 

Llaryora evitó dar el nombre de quien sería su ministro de Seguridad en la Provincia e insinuó cambios en la cúpula de la Policía de Córdoba, aunque no brindó detalles "por una cuestión de respeto". 

+ VIDEO: la palabra de Llaryora con Telenoche:

Video Placeholder

Modelo de gestión y continuidad

“Córdoba es distinta y está mejor porque generó condiciones que el resto del país no pudo generar", sostuvo el candidato oficialista a la gobernación. Bajo esa premisa, calificó a la gestión nacional como "un modelo gastado" y lo diferenció con los últimos gobiernos peronistas en la provincia.

"En nuestro equipo, desde hace mucho tiempo, gobernar es dar trabajo, defender al campo, a la industria y a la producción. Defender el campo es defender a Córdoba, y un gobernador debe defender a Córdoba", explicó.

+ MIRÁ MÁS: Juez presentó propuestas y anticipó que será “ministro de Seguridad”

Llaryora reafirmó que "seguirán las obras". “Escucho a algunos que dicen que hay que dejar de hacer obras públicas. Yo les digo que hay que hacer más obras", remarcó. 

En esa línea, el candidato oficialista se alineó con el discurso antigrieta de Juan Schiaretti y aseguró que "el futuro son las coaliciones". "Esta, la nuestra, es la coalición más grande que se presenta en Argentina. No perdemos la identidad, nadie lo hace, los que vinieron se pusieron la camiseta de Córdoba", señaló. 

Al mismo tiempo, habló de "partido cordobés" como un "modelo distinto" que "se está haciendo una sana costumbre" basado en "valores". "En un mundo donde todo cambia, Córdoba tiene que modernizarse y cambiar", agregó. 

Los principales cambios que haría Llaryora en Seguridad y Justicia
Los principales cambios que haría Llaryora en Seguridad y Justicia

"Voy a ser gobernador y voy a trabajar con todos los intendentes y jefes comunales de la provincia. Será con acuerdos y diálogo, como venimos trabajando desde hace tiempo", prometió el sanfrancisqueño.

Por último, reconoció que planea mantener a ministros que actualmente forman parte del gabinete de Schiaretti y confirmó a uno de ellos: Sergio Busso al mando del Ministerio de Agricultura y Ganadería. 

Cuestionamientos a Juez y apoyo a Passerini para las municipales

El candidato de Hacemos Unidos por Córdoba fue, otra vez, muy crítico con la fórmula de Juntos por el Cambio que encabeza Luis Juez. "Ellos dicen ser parte de la solución, pero fueron el problema", atacó.

Añadió que la gestión de Juez al frente de la Municipalidad "fue traumática" y nombró el "ingreso de empleados públicos en aquellos años". "De acá a 30 años hablamos, porque ese daño va a durar unos 30 años", indicó.

"Son parte del problema porque no están viendo el futuro, creen que los que piensan distinto están del otro lado y jamás los incluirían. Ese modelo es sin diálogo ni acuerdos, hasta una postura bastante fascista", apuntó Llaryora.

Respecto a las elecciones municipales del 23 de julio, manifestó su apoyo al candidato oficialista Daniel Passerini y opinó que "los vecinos de la ciudad lo van a acompañar" porque "no quieren retroceder". 

"Que gane De Loredo sería un retroceso. Tienen una versión distinta y no tienen experiencia, algo muy importante. Creo que Daniel (Passerini) viene a ser una continuidad necesaria para la ciudad", concluyó. 

Leé también

La inflación de abril fue de 6,52% en Córdoba. Foto: Julieta Pelayo/El Doce.

Cuántos alimentos de la canasta básica se pueden comprar con el billete de 2 mil pesos

El anuncio oficial será este lunes por la tarde.

Subirán el límite de compras con tarjetas de crédito: cómo impactará

Lo más leído

1

Destruyeron 8 mil armas secuestradas en Córdoba: el 90% estaba operativo

2

Cruzaron las vías con la barrera baja y el tren Sarmiento los atropelló: murió un hombre y otro está gravísimo

3

El estado de salud de Briner tras el choque en el que murió una mujer

4

Lo mataron de un balazo en plena calle de Córdoba y buscan al asesino

5

Mirtha reveló qué le generó el papa León XIV y recordó a Francisco

Temas de la nota

Martín LlaryoraHacemos Unidos por CórdobaElecciones 2023

Más notas sobre Política

Franco Mogetta, exsecretario de Transporte de la Nación.

Mogetta mano a mano con Telenoche: su salida del Gobierno, la relación con Milei y posible candidatura

Motochoros le robaron el celular a Luis Juez mientras daba una nota en vivo: el audio

Motochoros le robaron el celular a Luis Juez mientras daba una nota en vivo: el audio

Fernández aseguró que la Legislatura "fue víctima" de las maniobras de Kraisman.

Nadia Fernández negó todo en la causa Kraisman: “No hubo ni habrá empleados fantasmas”

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • El estado de salud de Briner tras el choque en el que murió una mujer
  • Destruyeron 8 mil armas secuestradas en Córdoba: el 90% estaba operativo
  • Las zonas de Córdoba y las ciudades del interior que tendrán cortes de luz este domingo 11 de mayo
  • Cruzaron las vías con la barrera baja y el tren Sarmiento los atropelló: murió un hombre y otro está gravísimo

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial