• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Calor
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Talleres
  • Turismo
  • Belgrano
  • Instituto
  • Gobierno nacional

EN VIVO

Foro de la Cultura Democrática en Córdoba

El DocePolítica

Se disuelve el COE a un año de la pandemia: en qué se transformará

Si bien el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) provincial perdió autoridad política durante la pandemia, siguió funcionando como una organización ejecutora de acciones sanitarias.

17 de marzo 2021, 17:44hs
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) se creó por decreto del gobernador el 24 de marzo de 2020.
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) se creó por decreto del gobernador el 24 de marzo de 2020.

El próximo 20 de marzo se cumplirá un año del inicio de la cuarentena estricta que se impuso por decreto en Argentina por la pandemia de coronavirus. En este contexto, el Gobierno de Córdoba anunciará este jueves los cambios que se producirán en materia de política sanitaria para las próximas semanas. Las acciones se centrarán en la campaña de vacunación.

Trece días después de la declaración de la pandemia de Covid-19 en el mundo y cuatro días posteriores al comienzo de la primera cuarentena en el país, el 24 de marzo de 2020 el gobernador Juan Schiaretti creó por decreto el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) “con el fin de concretar la planificación, organización, dirección, coordinación, y control de todas las acciones referidas a los eventos adversos” relacionados con la situación epidemiológica provocada por el coronavirus.

+ MIRÁ MÁS: Covid: detectaron las variantes de Manaos y del Reino Unido en Córdoba

A una semana de cumplirse un año de la instauración de este comité que integró de forma interdisciplinaria a autoridades de distintas instituciones nacionales, provinciales y municipales para abordar las políticas sanitarias en la lucha contra la pandemia, la decisión es transformarlo en un comando de acción para sumar esfuerzos en la campaña de vacunación contra el Covid-19.

Se disuelve el COE a un año de la pandemia: en qué se transformará
Se disuelve el COE a un año de la pandemia: en qué se transformará

Ya no funcionará como una entidad todopoderosa como se la concibió en los primeros meses de la pandemia. Desde las próximas semanas, las comunas y municipios de la provincia tendrán más autonomía para decidir cómo proceder según la situación sanitaria del momento. Esta política se viene implementando desde finales del año pasado y se acentuará durante el 2021, siempre bajo las recomendaciones del Ministerio de Salud.

Lo que ya no era

En la práctica, el COE está desintegrado como organismo operativo desde que sus referentes más importantes dejaron de reunirse diariamente y volvieron a los cargos que desempeñaban en la prepandemia. Pese a ello, continuaron con las tareas de revisión de protocolos, recepción de consultas, envíos de sugerencias e indicaciones a las entidades o instituciones que las requerían, y al armado del plan de vacunación.

Se disuelve el COE a un año de la pandemia: en qué se transformará
Se disuelve el COE a un año de la pandemia: en qué se transformará

Algunos meses atrás, Juan Ledesma, coordinador general del Centro de Operaciones de Emergencias, retornó a la dirección del Hospital de Niños y repartió sus tiempos entre la coordinación de ese centro de salud de la capital provincial y las acciones sanitarias contra el coronavirus. En tanto, Claudio Vignetta, otro de los principales coordinadores, se abocó exclusivamente a la creación del Equipo Técnico de Acción Anticatástrofe (Etac) que lanzará en los próximos días la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático y Catástrofes de la Provincia.

Estos dos ejemplos concretos dan la pauta de que el COE hace rato no era lo que supo ser en el inicio de la pandemia, cuando tenía participación directa en las decisiones de índole sanitaria frente al virus desconocido. Es por ello que durante buena parte del 2020 la sociedad adjudicó al Centro de Operaciones de Emergencia todas las políticas de cierres o aperturas de las actividades. También contra el COE los cordobeses descargaron sus enojos.

El comienzo del fin

A mediados de agosto de 2020, la muerte de Solange Musse, a quien le negaron el ingreso a la provincia de Córdoba para tratar el cáncer que padecía y la obligaron a volver a Neuquén por protocolo, marcó un quiebre en las injerencias del COE en las decisiones políticas.

+ MIRÁ MÁS: Muertes en Córdoba en 2020: cómo impactó el coronavirus en la cifra oficial

Desde ese momento, y por orden del gobernador Schiaretti, el Centro de Operaciones de Emergencias dejó de decidir y pasó solo a sugerir indicaciones a las comunas y municipios del territorio provincial. En definitiva, el COE perdió peso político y también credibilidad frente a la sociedad.

Durante el verano, el escándalo por el médico trucho que tuvo participación activa y con decisión dentro del COE Regional de Río Cuarto, provocó la indignación generalizada y determinó la decisión de disolver los seis Centros de Operaciones satélites establecidos por el decreto del gobernador hace un año. Así fue que el pasado 7 de enero, los COE Regionales dejaron de operar como tal.

Se disuelve el COE a un año de la pandemia: en qué se transformará
Se disuelve el COE a un año de la pandemia: en qué se transformará

En contacto con ElDoce.tv, funcionarios con una importante participación en el COE Provincial en los primeros meses de la pandemia señalaron que la tarea realizada “fue positiva porque trabajamos frente a algo desconocido estableciendo protocolos y normativas”. Aunque reconocieron que “todo se fue desgastando con el tiempo”, situación que se acentuó tras el caso Solange. “Es lógico que tras un año haya cambios y reestructuraciones”, consideraron.

Leé también

El histórico director artístico de Cadena 3 falleció en noviembre a los 77 años.

La viuda de Mario Pereyra criticó al COE a más de tres meses de la muerte del conductor

Lo más leído

1

Habló la dueña del perro que le trajo restos humanos a su casa en Córdoba: “Se veía un tatuaje”

2

El hombre que encontraron muerto en Córdoba tenía puñaladas e investigan un crimen

3

“Le voy a cagar la vida”: los chats que muestran que el estudiante de la UBA que se suicidó sufría bullying

4

Chocó contra un poste y murió: lo reconoció un amigo con el que acababa de jugar al fútbol

5

La angustia de la familia del nene que está en terapia intensiva tras ser picado por un alacrán

Temas de la nota

coecoronaviruspandemia

Más notas sobre Política

Cristina Kirchner

Causa Vialidad: la Justicia ordenó decomisar los bienes de Cristina Kirchner y Lázaro Báez

Vacunación gratuita en Córdoba. (Imagen: Municipalidad de Córdoba).

América perdió su estatus libre de sarampión: dónde y cuándo vacunarse gratis en Córdoba

Alberto Fernández será procesado por la Causa Seguros.

Causa Seguros: confirmaron el procesamiento de Alberto Fernández

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Causa Vialidad: la Justicia ordenó decomisar los bienes de Cristina Kirchner y Lázaro Báez
  • La muerte de Jonatan Romo en la comisaría: la familia reclamó el juicio y cuestionó que se diluya la causa
  • Shakira arrasa en Córdoba: entradas agotadas para su show en el Kempes
  • Un chico la invitó a salir y gastó más de un millón de pesos en una cita: “Quizás merece otra oportunidad”

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial