• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Tiempo
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Pablo Laurta
  • Gobierno nacional
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DocePolítica

El secundario no vuelve a las clases presenciales: los argumentos de la medida

En 21 localidades de más de 30 mil habitantes regirá esa medida hasta el 4 de junio. UEPC y SADOP exigen que todos los niveles continúen con modalidad virtual.

28 de mayo 2021, 22:55hs
Los alumnos del nivel medio continuarán teniendo clases virtuales. (Foto ilustrativa)
Los alumnos del nivel medio continuarán teniendo clases virtuales. (Foto ilustrativa)

El vicegobernador de Córdoba, Manuel Calvo, anunció cómo funcionarán las actividades desde el lunes 31 de mayo hasta el 11 de junio luego de cumplidos los nueve días del DNU publicado por el presidente Alberto Fernández.

En medio de la crítica situación sanitaria por el avance de la segunda ola del coronavirus, la Provincia estableció nuevas medidas para contener la curva, pero al mismo tiempo darle un respiro a los sectores más afectados.

Después de tres días sin clases presenciales, el Gobierno de Córdoba informó que el nivel inicial, primario y especial regresa al aula bajo el sistema de burbujas, es decir, otros tendrán clases en remoto. 

Sin embargo, el secundario seguirá de manera virtual en 21 localidades de más de 30 mil habitantes. Esto será hasta el 4 de junio. Los gremios que nuclean a docentes del sector público y privado, UEPC y SADOP, respectivamente, pusieron el grito en el cielo y se negaron a la presencialidad.

 + MIRÁ MÁS: Cómo funcionarán las actividades en Córdoba desde el lunes 31 de mayo

En medio de esta situación, el ministro de Educación de la Provincia, Walter Grahovac, consideró que la escuela es un lugar más seguro que algunos hogares debido a los protocolos aplicados. Y por el momento, no darán marcha atrás a la medida tomada, pese a que el titular de UEPC, Juan Monserrat, llamó a la comunidad a que no envíe a sus hijos al colegio.

Pero, ¿por qué el nivel secundario solo volverá a la presencialidad en localidades de menos de 30 mil habitantes? Es este grupo etario, el de los adolescentes, el que más participa en encuentros sociales y las fiestas clandestinas, según advierten desde los entes de control. Este es uno de los argumentos pero hay más.

Además, aseguraron que ese grupo etario es el que más se mueve en transporte público y, esta medida en ciudades más grandes ayudaría a "descomprimir el transporte y las irresponsabilidades que puede haber en ámbitos de la peri-escuela", indicaron fuentes de la cartera educativa a ElDoce.tv.

También revelaron que, de acuerdo al último informe sobre la situación epidemiológica en las aulas (tercera semana de mayo), el protocolo se activó más en el nivel secundario que en el resto: nivel inicial, 18,0% (1092 casos), nivel primario, 40,4% (2.451) y secundario, el 41,3% (2.505).

A su vez, agregaron que de esta manera "ganarán tiempo para vacunar a los docentes del nivel secundario", donde casi el 50 por ciento fue inoculado. "En los otros niveles, tenemos a los docentes vacunados y, según las autoridades sanitarias, los niños no han presentado complejidades y no impactan en el sistema sanitario", argumentaron. 

Leé también

Desde este sábado vuelve a circular con normalidad el transporte urbano en Córdoba.

Tras el paro de dos días, vuelve a funcionar el transporte en Córdoba

Desde la Provincia aclararon que las medidas anunciadas regirán hasta el 11 de junio.

Restricciones: la aclaración de la Provincia sobre el fin de semana del 5 y 6 de junio

Lo más leído

1

Cuánto paga cada banco por un plazo fijo: el listado actualizado

2

Es guardiacárcel y cantó por su pueblo arrasado por un temporal: Guido Kaczka frenó el programa y lo bancó

3

“El divorcio del sueño”: por qué cada vez más parejas eligen dormir en camas separadas

4

Video: motochoros lo amenazaron de muerte, pero él no les creyó que fueran armados y los enfrentó

5

Uber confirmó que se inscribirá en el registro municipal de Córdoba: la aclaración que hizo a los choferes

Temas de la nota

escuelasecundarioClases presencialesrestricciones

Más notas sobre Política

La presentación por parte del mandatario será en la Legislatura.

Llaryora presenta el Presupuesto 2026 con foco en una reducción “histórica” de impuestos

Los rendimientos volvieron a caer con el recorte de las tasas.

Cuánto paga cada banco por un plazo fijo: el listado actualizado

Uber confirmó que se inscribirá en la ciudad de Córdoba.

Uber confirmó que se inscribirá en el registro municipal de Córdoba: la aclaración que hizo a los choferes

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Llaryora presenta el Presupuesto 2026 con foco en una reducción “histórica” de impuestos
  • Cayó banda narco familiar que vendía drogas a metros de un centro de recuperación de adicciones
  • Sol, calor… ¿y algo más de lluvias?: así estará el tiempo este finde en Córdoba
  • Horóscopo de Piscis de hoy: viernes 14 de noviembre de 2025

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial