• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • El departamento del cadáver
  • Policía
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Cristina Kirchner presa
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DocePolítica

Vence la inscripción para mantener los subsidios de gas y luz: cómo anotarse

Este domingo es el último día para registrarse en la segmentación tarifaria del Gobierno.

30 de julio 2022, 23:58hs
La segmentación de tarifas regirá desde agosto.
La segmentación de tarifas regirá desde agosto.

La inscripción para los usuarios que quieran mantener los subsidios a las tarifas de gas y luz vence este 31 de julio, después de haberse extendido el plazo de registro.

Este domingo el trámite puede desarrollarse sin importar tu terminación de DNI, aclaró la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses).

La gestión se realiza a través del sitio argentina.gob.ar/subsidios o de la aplicación Mi Argentina.

+ MIRÁ MÁS: Massa pidió “no generar falsas expectativas”: cuándo anunciará las primeras medidas

Allí debe completarse el formulario con datos personales, datos del domicilio, información de los servicios y de las personas que conviven en el mismo hogar.

Luego, se descarga el archivo PDF con la asignación provisoria, información que además se enviará al mail declarado.

Vence la inscripción para mantener los subsidios de gas y luz: cómo anotarse
Vence la inscripción para mantener los subsidios de gas y luz: cómo anotarse

Una vez enviada la solicitud se asigna provisoriamente un segmento, explicaron desde la Secretaría de Energía de la Nación.

Tres niveles

El Gobierno estableció tres niveles para la segmentación tarifaria que entrará en vigencia en agosto.

Nivel 1

El nivel 1 está integrado por los usuarios de mayores ingresos "que tendrán a su cargo el costo pleno del componente energía del respectivo servicio", con ingresos mensuales netos superiores a 3,5 Canastas Básicas Totales (CBT), que a valores de mayo representan $ 348.868,97.

Otras de las condiciones para revestir en este grupo son la de ser titular de 3 o más automóviles con antigüedad menor a cinco años, tres o más inmuebles, una o más aeronaves o embarcaciones de lujo o "ser titulares de activos societarios que exterioricen capacidad económica plena".

Nivel 2

Integrado por usuarios de menores ingresos, toma como referencia ingresos netos menores a 1 CBT ($99.676,85), contar con certificado de vivienda del Renabap, vivir en un domicilio donde funcione un comedor o merendero comunitario, que un integrante del grupo familiar posea una pensión vitalicia de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur o posea un certificado de discapacidad.

En este caso, el aumento en todo 2022 no será superior al 40% de la variación salarial del año pasado (53,4%), que resulta equivalente al 21,36%.

Nivel 3

Se ubican los clientes de ingresos medios o del nivel 2 si los propietarios en su conjunto cuentan con dos o más inmuebles o un vehículo de hasta tres años de antigüedad, excepto si un conviviente cuenta con un certificado de discapacidad.

Para este nivel, el incremento será del 80% de la variación salarial de 2021, equivalente al 42,72%.

Leé también

Cuánto pagarán de energía los usuarios que pierdan el subsidio en Córdoba

A pesar del escenario positivo, el Banco Central debió liquidar divisas.

El dólar blue bajó casi 20 pesos en Córdoba tras la designación de Massa

Lo más leído

1

Vientos fuertes y tormentas eléctricas en Córdoba: para qué zonas rige la alerta

2

Los macabros datos de la autopsia al cadáver encontrado en un placard en el centro de Córdoba

3

Gritos y caos: el video segundos después de los disparos del policía en la estación de servicio

4

Los lamentables mensajes a la novia de Nico González tras el escándalo del video con Sabrina Rojas

5

Internado y detenido: qué dijo la Policía del baleado en la estación de servicio de Villa Cabrera

Estadísticas Deportivas

Talleres

Talleres

Belgrano

Belgrano

Instituto

Instituto

Más sobre Deportes

Deportes

Estadísticas

Temas de la nota

economíagasluzSubsidiosSegmentación de tarifastarifas

Más notas sobre Política

Se mantiene la tendencia alcista del dólar en la tercera semana de julio.

El dólar oficial y el blue siguen subiendo: se venden a más de $1300 este martes

El conflicto por despidos en Petroquímica Río Tercero. Foto: Juan Pablo Lavisse / El Doce.

Conciliación obligatoria por el conflicto en Petroquímica Río Tercero: frenan los despidos por 15 días

Hastá cupando hay tiempo para actualziarlo y qué montos se pagarán.

Se actualizaron los montos del monotributo: cómo quedan y cuál es la fecha límite

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Trulalá
  • El dólar oficial y el blue siguen subiendo: se venden a más de $1300 este martes
  • Empleadas domésticas: cuánto cobrarán con aumento y bono en julio, agosto y septiembre
  • Pablo Pérez se sumó al cuerpo técnico de Tevez en Talleres

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial