EN VIVO
Últimas noticias
Actualidad
Política
El Doce y vos
Cuarteteando
Agenda
Show
Deportes
Estadísticas Deportivas
Tendencias
Internacional
Quinielas y Loterías
Opinión

Seguinos en las redes

El DocePolítica

Yerbateros amenazan con salir de Precios Justos y el mate se podría disparar

El Gobierno nacional tendrá que mediar entre los productores y molineros. Se espera que la semana que viene la Secretaría de Agricultura defina el precio del kilo de hoja verde.

30 de marzo 2023, 13:13hs
El precio de la materia prima para su producción podría incrementarse en un 70 por ciento.

Los yerbateros exigieron un aumento de más del 70 por ciento en el precio de la hoja verde. Aunque la suba no impactaría de forma directa en las góndolas, dado que el artículo está incluído en la lista de Precios Justos, los productores amenazaron con salir del programa si no se escuchan sus reclamos, lo que dispararía su valor. 

El Gobierno nacional, a través de la Secretaría de Agricultura, será el responsable de definir el valor de la materia prima en un laudo. El tiempo apremia: según lo previsto, las tarifas deberían empezar a regir el 1 de abril y los empresarios presionan por una respuesta para organizar sus costos. 

El problema surgió después de que las negociaciones entre el campo y los molinos fracasaran. Los industriales se mostraron intransigentes y, a pesar del avance de la inflación, pidieron mantener congelado el valor de la hoja verde. Cabe recordar que el año pasado el kilo se estableció en los 70,08 pesos.

+ MIRÁ MÁS: Interurbanos en Córdoba: cómo solicitar la devolución del boleto por demoras

Los yerbateros quieren llevarlo hasta los 121,76 y recibieron el apoyo del gobierno misionero y la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre). 

Por su parte el Instituto Nacional de Yerba Mate (Inym), entidad que agrupa a todo el sector, sugirió que se posicione en los 105 pesos. Esto fue aceptado por las cooperativas y los secaderos.

Caída en la producción

De manera paralela, la industria empezó a contraer su producción. El último relevamiento del Inym señaló que en febrero se destinaron 19.923.346 kilos al consumo local. Esto representa una caída de 246.238 kilos en apenas un mes, un 1,2 por ciento desde enero. 

La misma tendencia se observa en el largo plazo: en el último año la cosecha de hoja verde cayó más de un millón de kilos (un 5,2 por ciento). De hecho, febrero del 2023 fue el período de menor producción en los últimos tres años.

Leé también

Alberto Fernández con Joe Biden: "Espero que nos sigan acompañando"

Inician las pericias por el caso González: para su abogado hubo "una hilera de autos y un camión"

Paso a paso, cómo calcular el aumento anual de los alquileres de abril

Temas de la nota

aumentosnegociaciones

Más notas sobre Política

Milei despidió a la Locomotora Oliveras con emotivos posteos y recordó su apoyo

Milei reveló que padece una extraña condición: de qué se trata

Llaryora anunció que las empresas logísticas con beneficios para Córdoba no pagarán Ingresos Brutos

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Estafas vía WhatsApp: números a los que jamás se debe responder
  • Guido Kaczka lanzó “la puerta de las piernas más largas”: de qué se trata el insólito juego
  • Impresionante simulacro de rescate en el punto más alto de Córdoba: fotos y videos
  • La última voluntad de la Locomotora Oliveras sobre la donación de órganos

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial