La salud de Thiago Medina sigue siendo motivo de preocupación. El joven de 22 años permanece internado en terapia intensiva en el Hospital Mariano y Luciano de la Vega, en Moreno, tras el grave accidente en moto que sufrió el viernes por la noche. Producto del impacto, sufrió múltiples lesiones en la caja torácica, además de daños en la clavícula, el pulmón y el hígado. Pero una de las intervenciones más delicadas fue la extirpación del bazo debido a una hemorragia interna.
En Telenoche, el doctor Carlos Sabagh explicó dónde está ubicado este órgano y cuál fue el motivo de la cirugía: “El bazo está del lado izquierdo, debajo de las costillas. Thiago se fracturó algunas costillas, eso rompió el bazo y decidieron extirparlo para evitar una hemorragia más grande”.
+ MIRÁ MÁS: El desgarrador testimonio de Camilota sobre el grave estado de salud de su hermano Thiago Medina
El especialista detalló que se trata de un órgano clave para la salud: “¿Para qué sirve el bazo? Forma anticuerpos, recicla el hierro de los glóbulos, filtra las bacterias. Este es un dato importante porque Thiago hizo un pico de fiebre y las personas que están sin bazo tienen que tener mucho cuidado con las enfermedades infecciosas”.
A su vez, precisó que cumple otras funciones vitales dentro del sistema inmunológico. “Produce linfocitos, es parte del sistema linfoide inmunológico. Los glóbulos rojos terminan su ciclo en el bazo, donde se reciclan, y también almacena plaquetas y limpia la sangre. Es como un gran filtro que nos ayuda en ese sentido”, indicó.
+ VIDEO: la explicación del doctor Sabagh:
De todas formas, Sabagh aclaró que es posible llevar una vida normal sin este órgano, aunque con precauciones: “¿Por qué podemos vivir sin el bazo? Porque sus funciones pueden ser suplidas por otros órganos, pero hay que tener los cuidados necesarios: recibir las vacunas a tiempo, estar controlando permanentemente la fiebre y tomar medidas para prevenir infecciones”.
Además de la extirpación del bazo, Medina sufrió un neumotórax, que también complicó su estado. Según explicó el doctor, “el aire entró en la cavidad pleural y eso hizo colapsar al pulmón, provocando insuficiencia respiratoria. Se puede solucionar, se punza, se drena el aire y de esa manera se normaliza el pulmón”.