El periodismo de Córdoba está de luto. Este lunes feriado 24 de noviembre a los 72 años, falleció Santiago Daniele, uno de los comunicadores más influyentes y recordados de la provincia. Aunque desde hace años estaba radicado en Estados Unidos, en las últimas semanas había regresado a Córdoba, donde finalmente murió.
Su carrera comenzó el 7 de junio de 1979, el mismo día que se celebra el Día del Periodista, en el Servicio Informativo de LV2. En una entrevista de 1995 en 106 TV, Daniele recordó sus inicios en un contexto marcado por la dictadura: “Cuando empecé había un gobierno dictatorial y la libertad la empezamos a sentir en 1983. El periodismo comenzó en el 83 y fue creciendo cada vez más”. “El periodismo comenzó en el 83 y fue creciendo cada vez más”, reflexionaba entonces.
+ VIDEO: el recuerdo de Roberto Battaglino en Arriba Córdoba:

“Para nuestra generación, Santiago fue uno de los tipos más importantes, al menos en el periodismo radial. Marcó una época”, afirmó Roberto Battaglino en Arriba Córdoba y contó: “Aire Libre constituyó un fenómeno radial, era un tipo formado, preparado, vehemente, muy profesional”.
Una vida dedicada al periodismo
En 1985 lanzó Aire Libre, el ciclo que lo catapultó y lo convirtió en una de las voces más reconocidas de Córdoba. En ese ciclo tuvo a Bernardo Neustadt como columnista.
Daniele fue el inventor de los programas radiales matutinos tal como se conocen en la actualidad. A lo largo de su trayectoria trabajó en radio, televisión y realizó coberturas dentro y fuera del país.
+ MIRÁ MÁS: Arranca una semana agobiante en Córdoba: se vienen altos picos de calor
Daniele solía contar que el periodismo había sido mucho más que una profesión en su vida. En uno de sus textos más íntimos escribió: “Mi carrera pasó a ser más importante que mi vida. Cada vez que surgía una posibilidad yo la tomaba. Y si no existía, la inventaba. Yo solo quería hacer, crear, comunicar”. “Nada fue gratis. Pagué hasta con mi propia salud”, recordó también demostrando que su camino estuvo lleno de sacrificios.
+ VIDEO: así hablaba Daniele en 1995 del periodismo:
Aun así, nunca dudó del sentido de su vocación: “No fue un trabajo. Fue un mandato, una consigna, una misión. Y sí… valió la pena”.
Su muerte generó pesar entre colegas, oyentes y quienes crecieron escuchando o viendo sus programas. Daniele deja un legado profundo en los medios cordobeses.



