Ricardo Fort sufrió una "muerte súbita" en el contexto de un cuadro general de “innegable infección generalizada” que no influyó en su muerte. Así lo estableció una junta médica ordenada por el juez de instrucción Diego Slupski.
El informe descarta mala praxis de los médicos que atendieron al empresario mediático, como lo denunció su familia. “El tratamiento antibiótico empírico realizado es el tratamiento correcto y habitual en estos casos ante la presencia del cuadro descripto”, sostiene la junta. El trabajo fue confeccionado por siete médicos: Fernando Silberman, José Casas, Daniel Piñeiro, Luis Salotto, Fernando Palizas, Gustavo Lopardo y Carlos Damin.
"Nada hacía suponer la posibilidad de una detención cardíaca"
Para ellos hubo un correcto manejo del paciente por los médicos. “El diagnóstico de muerte súbita cardíaca se fundamenta en que, si bien el estado de salud del paciente era de gravedad, nada hacía suponer la posibilidad de una detención cardíaca”, señalan en su evaluación. Ricardo Fort murió el 25 de noviembre de 2013 y, desde ese momento, hubo muchas dudas, respecto a las causas de su fallecimiento.
Lo que si reconocieron los especialistas es que la personalidad de Fort dificultaba el accionar médico ya que se comportaba como un HIC (huésped inmunocomprometido) por haber recibido esteroides.