SEGUI LEYENDO

La semana pasada, Thelma Fardin denunció a Juan Darthés por violación cuando era menor de edad. Acompañada por el colectivo Actrices Argentinas, dio a conocer públicamente que ocurrió cuando tenía 16 y él 45 años. Antes había viajado a Nicaragua para radicar la denuncia, lugar donde sucedió el hecho.
Este jueves, el actor se fue de Argentina y viajó al país vecino donde nació. Ante la repercusión que generó el caso, decidió refugiarse en San Pablo, Brasil. A través de las redes sociales se filtraron imágenes donde se lo puede ver en el aeropuerto de Rosario.
+ MIRÁ MÁS: Las fotos de Thelma Fardin en Nicaragua que contradicen a Juan Darthés
Ante esta decisión repentina que tomó Darthés, muchas actrices salieron a cuestionar su accionar. Thelma Fardin también lo hizo en su cuenta oficial de Twitter. Furiosa, expresó: “Por su doble nacionalidad, Brasil es el único refugio legal que Juan Darthés tiene para que no se lo lleven de los pelos a Nicaragua”.
Por su doble nacionalidad, Brasil es el único refugio legal que Juan Darthes tiene para que no se lo lleven de los pelos a Nicaragua.
— Thelma Fardin (@soythelmafardin) 20 de diciembre de 2018
Hicimos todo lo que estaba a nuestro alcance para dar inicio al camino legal.
“Cuando me recriminan '¿Por qué también lo denunciaron públicamente? No era necesario' yo me pregunto si son capaces de contemplar todo el panorama antes de formular esa oración. 'Esperá a que la justicia actúe' me dicen. ¿Qué justicia?”, agregó indignada.
Cuando me recriminan "¿por qué también lo denunciaron públicamente? No era necesario" yo me pregunto si son capaces de contemplar todo el panorama antes de formular esa oración. "Esperá a que la justicia actúe" me dicen. ¿Qué justicia?
— Thelma Fardin (@soythelmafardin) 20 de diciembre de 2018
¿Una estrategia judicial? Juan Darthés nació en Brasil, país que no tiene tratado de extradición con Nicaragua. De acuerdo a lo que indica la Constitución de Brasil en su atrículo 51, "ningún brasileño será extraditado, salvo el naturalizado, en supuesto de delito común, practicado antes de la naturalización o de comprobada vinculación en tráfico ilícito de estupefacientes y drogas afines, en la forma de la ley”.