• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • León XIV
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DoceActualidad

Acordaron dejar de fabricar pirotecnia en Argentina

Sindicalistas y empresarios del rubro arreglaron eliminar la producción de petardos y bombas de estruendo.

16 de diciembre 2021, 20:03hs
Fue por un acuerdo entre sindicalistas y empresarios.
Fue por un acuerdo entre sindicalistas y empresarios.

Sindicalistas y empresarios del rubro de los fuegos artificiales acordaron en las últimas horas eliminar de su producción, la fabricación de "bombas de estruendo y petardos de suelo". La decisión surgió para evitar el sufrimiento de las personas con hipersensibilidad auditiva y algunos animales durante los festejos de fin de año.

Pese a eso y sin estar conformes, familiares de niños autistas y asociaciones de defensa de los animales piden que se impida el uso de todo tipo de pirotecnia para las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Autoridades gremiales explicaron la razón de la medida y dejaron algunas críticas a gestiones anteriores.

El secretario general del Sindicato Único de Empleados la Industria de la Pirotecnia y Afines (Sueipa), Guillermo Cantatore, informó a Télam que “se van a empezar a eliminar los productos pirotécnicos debido al daño que provocan a personas con hipersensibilidad auditiva”. De todas formas reconoció: “Este cambio se tendría que haber hecho hace 10 años”.

+ MIRÁ MÁS: Trasladaron más de 35 animales del ex Zoológico de Córdoba a un Parque Ecológico

En sintonía con estas declaraciones, la Cámara Argentina de Empresas de Fuegos Artificiales (Caefa) lanzó por segundo año consecutivo la campaña nacional “Celebremos siempre con fuegos artificiales amigables”, buscando el uso responsable y de menor impacto, precisó su director de Relaciones Institucionales, Ezequiel Asquinasi.

Año a año disminuyen lentamente las compras de pirotecnia en todo el país. En gran medida por esta conciencia que surgió hace ya un par de años y en otra pequeña porción, por los elevados precios que llegan a tener varios de los "petardos" o "tortas" de fuegos artificiales en distintas tiendas.

Acordaron dejar de fabricar pirotecnia en Argentina
Acordaron dejar de fabricar pirotecnia en Argentina

Ya en el año 2011 se tomó la primera medida para reducir la compra y uso de la pirotecnia en todo el país. En aquel entonces, se aprovó la prohibición de tirar globos aerostáticos que se prenden con fuego, para evitar accidentes e incendios que se han provocado por la caída de dichos globos.

El propio Cantatore reconoció: "Son los propios chicos los que cambiaron los gustos (para el disfrute de los cohetes), rechazan los que hacen mucho ruido y prefieren los de bajo impacto”. Y luego habló sobre los comercios ilegales: "Todo lo que es ilegal o venta en negro es otro tema. Ahí faltan los controles”.

Leé también

Así quedó el vehículo tras incrustarse con un camión en la ruta.

Lo acusaron de abusar a su nieta y se mató en un choque cuando escapaba de familiares

Se complica la situación judicial de Concha.

Violencia de género: la Justicia dictó la prisión preventiva para Diego Concha

Lo más leído

1

La novia de un pesado narco tenía domiciliaria en Córdoba pero cayó en un torneo hípico en Palermo

2

Una conductora atropelló y mató a una embarazada: también espera un bebé y le dieron domiciliaria

3

Una beba se ahogó con una galleta y policías la salvaron en plena plaza San Martín: el dramático video

4

Confirman el peor desenlace sobre la nena desaparecida en la tragedia de Bahía Blanca

5

Cayó una banda que robaba en recitales masivos de Córdoba y Buenos Aires: hay cuatro detenidos

Temas de la nota

PirotecniaFuegos artificialesfin de añoFestejos

Más notas sobre Actualidad

Matías Cepeda Observatorio Hidrometeorológico de Córdoba

Mitos y verdades sobre el próximo invierno: ¿Será el más frío de los últimos 60 años?

Apross recibirá solo recetas digitales.

Tras el incendio en su edificio, Apross restablece el uso de token en farmacias

Actualizaron líneas de créditos para emprendedores.

Actualizaron líneas de créditos para emprendedores en Córdoba: los requisitos y cómo inscribirse

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Con críticas a la situación del país, Llaryora destacó la ayuda social del Paicor en Córdoba
  • Tras el incendio en su edificio, Apross restablece el uso de token en farmacias
  • Bailecito con Iliana Calabró y chape furioso de festejo: así fue el show del ganador de Los 8 Escalones
  • Marianela Mirra confirmó el fin del noviazgo con el ex gobernador José Alperovich: “Hasta acá llegué”

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial