EN VIVO
Últimas noticias
Actualidad
Política
El Doce y vos
Cuarteteando
Agenda
Show
Deportes
Estadísticas Deportivas
Tendencias
Internacional
Quinielas y Loterías
Opinión

Seguinos en las redes

El DoceActualidad

Buscan 10 mil desocupados para trabajar en viñas de Mendoza: solo se anotó la mitad

Se lanzó una campaña de capacitación y empleo para interesados de la provincia, ante la imposibilidad del arribo de trabajadores golondrina por la pandemia.

10 de noviembre 2020, 16:35hs
Históricamente, el 80 por ciento son trabajadores temporarios en los viñedos de Mendoza.

La cosecha 2021 se está convirtiendo en un verdadero dolor de cabeza para los productores vitivinícolas de Mendoza. Sucede que la pandemia imposibilita la llegada de trabajadores "golondrina" y, ante este escenario, en la provincia apuestan a la mano de obra local "en blanco". 

Desde el Gobierno provincial lanzaron hace tres semanas una campaña de búsqueda para la capacitación y empleo de 10 mil desocupados mendocinos, pero hasta ahora solo se anotó la mitad. Esto demuestra el bajo interés en querer ser parte "registrada" de la vendimia del próximo año, que cada temporada demanda casi 50 mil cosechadores.

+ MIRÁ MÁS: Coronavirus en Córdoba: menos de mil casos diarios y baja ocupación de camas críticas

Según informó La Nación, el principal problema que impide contar con personas predispuestas para un empleo formal en el sector son los planes sociales que otorga el Gobierno nacional. Los beneficiarios temen quedarse sin la asistencia una vez que concluyan la actividad en los campos. 

El inconveniente central de la baja convocatoria es que muchos cosechadores terminan acercándose a los empleadores para realizar las tareas pero piden en negro, lo que representa un verdadero riesgo para todos los actores de la cadena. "El problema, por ahora, sigue siendo la imposibilidad de que lleguen los golondrinas, por eso apuntamos a la mano de obra local, pero está difícil", aseguraron las autoridades de Mendoza.

Buscan 10 mil desocupados para trabajar en viñas de Mendoza: solo se anotó la mitad

Los datos suministrados al medio citado aclaran que en la actualidad la mano de obra necesaria para el proceso de cosecha es de aproximadamente 48 mil trabajadores. De ese total, 9 mil son empleados permanentes listos para cosechar, mientras que, históricamente, los 39 mil restantes son mano de obra temporaria, proveniente en su gran mayoría de las provincias del norte, principalmente Tucumán y Salta. 

La convocatoria continúa abierta en el sitio web del Gobierno de Mendoza, aunque solo pueden anotarse quienes se encuentran desempleados.

Leé también

Fuga en la cárcel de Cruz del Eje: imputaron a 11 guardiacárceles

Los familiares del ladrón baleado en la cabeza: "No tenía un arma"

Temas de la nota

mendozaCosecha2021trabajadoresConvocatoriaGobierno Provincial

Más notas sobre Actualidad

Fentanilo contaminado: investigan la primera muerte en Córdoba

Crimen del curandero en Los Aromos: un detenido y un prófugo

Cortes de luz de Epec para este sábado en Córdoba: barrios y localidades afectadas

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Troilo, tras el triunfo de Belgrano en Rosario: “Creo que fue mi último partido”
  • Nació un bebé de un embrión congelado hace 30 años: es tío y fue creado cuando su papá era recién nacido
  • Crimen del curandero en Los Aromos: un detenido y un prófugo
  • Con golazos de Jara y Zelarayán, Belgrano le ganó a Independiente y pasó a cuartos de la Copa Argentina

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial