• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • El departamento del cadáver
  • Policía
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Cristina Kirchner presa
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceActualidad

Cazar para comer: la práctica milenaria con la que sobreviven los wichis

Pumas, chanchos del monte y quirquinchos son solo algunos de los animales a los que se enfrentan. El drama de la deforestación del monte y el impacto en la economía de estas familias.

13 de julio 2023, 14:05hs
También son recolectores y hacen artesanías con productos naturales.
También son recolectores y hacen artesanías con productos naturales.

“¿Y? ¿Trajeron quirquincho?”. Con esta pregunta un grupo de niños wichis recibieron a los enviados especiales de El Doce en Salta, cuando estos volvían del monte. Para las comunidades de La Emboscada y El Carboncito el bosque es la fuente de sus sustentos.

“Acá la carne es muy cara, no nos alcanza para todos. Por eso compramos cartuchos, balas, vamos a cazar y nos dura más”, comentó uno de los pobladores. Y agrega que siempre reparten las presas entre las 20 familias que componen al pueblo.

Entre los animales que más comen están los jabalíes y quirquinchos. Pero las persecuciones no son planeadas y el monte y el azar terminan determinado a qué se enfrentan.

+ VIDEO: Así es el día a día de los cazadores wichis:

Video Placeholder

“La otra vez se nos cruzó un puma. Yo pensé que era una corzuela hasta que le ví la cola. Cuando me acerqué se disparó pero le tiré de prepo”, contó el wichi.

Un recurso cada vez más escaso

Rodrigo Montani, investigador del Conicet especializado en los wichis, explicó la estrecha relación que existe entre estas comunidades y el bosque. “Tradicionalmente viven de él. Su economía, su sociedad e incluso su religión dependen del bosque y la multiplicidad de seres que lo componen”, detalló.

En esa línea, se refirió al drama que significa para estas personas el avance de la deforestación del Impenetrable, que abarca el sur de Bolivia y norte de Argentina. “Quitarles el monte implica que se les quite su lugar, se tienen que mudar, está pasando en todo el Gran Chaco”, indicó.

+ MIRÁ MÁS: Misión salud, casi impenetrable: la dura realidad wichí y el llanto de una voluntaria

La naturaleza también le da a los wichis el chaguar, una planta que a través de técnicas milenarias usan para hacer hilo y con ellos tejen ropa y otros productos. Sin embargo, hacer estas artesanías requiere de mucho tiempo y trabajo, que nunca llegan a compensar por el bajo precio al que las venden.

“Además hoy hay quienes son peones rurales o reciben ayudas del Estado, aunque son pocas”, sumó el Montani, dando a entender que las comunidades se las rebuscan para generar nuevas formas de mantener a sus familias.

Un ejemplo de esto último es lo que ocurre en El Carboncito, donde muchos hoy se dedican a fabricar carbón. Sin embargo, no tienen autorización para comercializar estos productos, por lo que los terminan vendiendo de forma clandestina y a muy bajo precio.

Leé también

Noah tenía dos años y había sido diagnosticado de leucemia.

La desgarradora despedida de la mamá del niño que murió en un vuelo

Gendarmería Nacional allanó varias sedes de la ONG Remar.

"Comían mejor los chanchos": la denuncia de los rescatados de la ONG Remar

Las personas en contextos socioeconómicos más delicados fueron las más afectadas.

Qué tan infelices son los Argentinos y cuál fue el efecto de la pandemia

Lo más leído

1

Domingo estable pero con un rotundo cambio de tiempo a la vista: el pronóstico para Córdoba

2

El finde llega pasado por agua: hasta cuándo sigue la lluvia en Córdoba

3

Taxista atropelló a un peatón que cruzaba una avenida del centro: el impresionante video

4

El cadáver en el departamento no fue el único: los otros casos macabros en Córdoba

Por Maxi Clavero
5

Un menor intentó asaltar a un delivery y vecinos atacaron a la Policía para evitar que lo detengan

Estadísticas Deportivas

Talleres

Talleres

Belgrano

Belgrano

Instituto

Instituto

Más sobre Deportes

Deportes

Estadísticas

Temas de la nota

Noticiero DoceSaltacazadores

Más notas sobre Actualidad

Durante el operativo secuestraron "caramelos locos".

Tusi, éxtasis y “caramelo loco”: la droga secuestrada en una fiesta electrónica en Córdoba

El joven fue internado en estado crítico.

Apuñalaron a un joven tras una fiesta en Córdoba y el principal sospechoso fue entregado por su madre

El histórico árbol será removido a unos 20 metros de distancia.

Llegó otra grúa, retiraron a los ambientalistas y es inminente el traslado del quebracho de la Luchesse

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Milei subió una foto desayunando con Bullrich en medio de la tensión con Villarruel: “Defender los logros”
  • Tusi, éxtasis y “caramelo loco”: la droga secuestrada en una fiesta electrónica en Córdoba
  • Apuñalaron a un joven tras una fiesta en Córdoba y el principal sospechoso fue entregado por su madre
  • Llegó otra grúa, retiraron a los ambientalistas y es inminente el traslado del quebracho de la Luchesse

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial