• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Presuntas coimas
  • Fentanilo contaminado
  • Javier Milei
  • Tiempo
  • Inseguridad
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
  • Gimena Accardi
El DoceTendencias

La primera "plaza inteligente" en Córdoba: tendrá riego y fertilización automática

La Municipalidad implementará un jardín vertical inteligente para la plaza de los Niños Cordobeses ubicada en la calle Jujuy, a metros de la Av. Colón. Es el primero en toda la provincia y busca mejorar la calidad del aire y recuperar el área central.

31 de agosto 2023, 13:17hs
La Municipalidad implementará un jardín vertical en una plaza de Córdoba.
La Municipalidad implementará un jardín vertical en una plaza de Córdoba.

En el marco del proyecto Respira Córdoba, la Municipalidad subastó exitosamente la ejecución de un jardín vertical inteligente, el primero que estará en una plaza de la capital provincial. Su ubicación precisamente será en la Plaza de los Niños Cordobeses, ubicada en la calle Jujuy, a metros de la Av. Colón. 

La metodología de este jardín es a través de un riego y fertilización de manera remota y automática. Contará con un repositorio con reserva de agua y fertilizantes. El mismo sistema enviará alertas por la falta de alguno de dichos componentes y así, se garantizará un óptimo crecimiento de la vegetación en tiempo y forma.

Además, el jardín, inédito en los espacios verdes de la ciudad, tendrá un sistema de monitoreo inteligente que reportará diariamente su funcionamiento e informará sobre variables como humedad y electricidad.

La primera "plaza inteligente" en Córdoba: tendrá riego y fertilización automática
La primera "plaza inteligente" en Córdoba: tendrá riego y fertilización automática

La idea principal, según expresaron desde la Municipalidad, es hacer un “muro verde” repleto de plantas. Lucirá 80 metros cuadrados de especímenes como santolina, ophiopogon, manto de la virgen y crasas de hojas carnosas.

+ MIRÁ MÁS: Ladrones se metieron a la jaula de un tigre blanco para robar una caja fuerte

La placa donde será plantada la flora estará compuesta por cuatro capas: chapa laminada galvanizada; paneles de soporte impermeables de PVC espumado; doble capa de bio-fieltro que conformarán las bases del sistema de riego, un sustrato hidropónico y la cobertura vegetal, anclados mediante grampas galvanizadas recubiertas por un baño epoxídico; y las plantas en la capa exterior.

Estará unos centímetros separada de la pared para una mejor ventilación.

La obra forma parte del Plan de Recuperación Integral del Área Central del Proyecto Respira Córdoba que lleva adelante la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales; un programa internacional cofinanciado por la Unión Europea que tiene como propósito ecologizar y recuperar el valor histórico-patrimonial y paisajístico del área central de la ciudad.

+ MIRÁ MÁS: Le hallaron un gusano vivo en el cerebro y un detalle causó espanto

Los jardines verticales son tendencia mundial y tienen muchos beneficios.

"Seguimos cumpliendo con lo planificado en el proyecto Respira Córdoba. Tratamos en todo momento, de poner en valor la rica historia de Córdoba, cuidando y respetando el ambiente", expresó Alejandra Torres, secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales.

El jardín vertical se complementa con la iniciativa “Acupuntura Urbana”, que busca incrementar la superficie verde y de esta manera mejorar la calidad del aire y reducir el impacto de la “isla de calor” en el epicentro capitalino. 

Es financiado con fondos de la Unión Europea del programa "Respira Córdoba" y se destina a la recuperación del área central.

Leé también

El satélite estará en su punto más cercano a la tierra.

Llega la Superluna Azul: de qué se trata y cómo verla en Córdoba

La joven estaba practicando uñas esculpidas.

El tierno gesto de un papá con su hija que hacía un curso de uñas esculpidas

Los expertos tenían muchas expectativas sobre el contenido del cubo.

Abrieron una caja de 200 años de antigüedad y se llevaron una sorpresa decepcionante

Lo más leído

1

En septiembre llega la Luna de Sangre: de qué se trata este fenómeno que incluye un eclipse total

2

Qué tenés que plantar para recibir la primavera llena de flores

3

Por qué es importante desactivar el Meta AI de Whatsapp: paso a paso para hacerlo

4

Qué pasa si dejás el celular por 72 horas: un neurólogo detalló los cambios en el cerebro

Temas de la nota

Municipalidad de CórdobaplazaTecnología

Más notas sobre Tendencias

Qué tenés que plantar para recibir la primavera llena de flores

Qué tenés que plantar para recibir la primavera llena de flores

Por qué es importante desactivar el Meta IA de Whatsapp.

Por qué es importante desactivar el Meta AI de Whatsapp: paso a paso para hacerlo

Eclipse total de luna en Córdoba 2025.

En septiembre llega la Luna de Sangre: de qué se trata este fenómeno que incluye un eclipse total

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Messi, héroe del Inter Miami: goles, pase a la final y abrazo con sus hijos
  • Condena firme para el veterinario que mató al sicario que contrató para atacar a su hermano en San Francisco
  • Escándalo: un futbolista fue detenido acusado de pilotear una avioneta que transportaba cocaína
  • Cinthia Fernández furiosa por el cierre de su cuenta de Instagram: “Me mandaron una horda de bots”

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial