Durante la mañana de este frío miércoles, se observó una capa densa y amarronada sobre la ciudad de Córdoba. No se trató de niebla, si no de gases contaminantes al ras del suelo. Este fenómeno es conocido como inversión térmica y se da con frecuencia en noches despejadas de invierno, en calma o con viento débiles. Cabe destacar que se trata de un proceso natural que afecta a la circulación del aire en las capas bajas de la atmósfera.
La inversión térmica puede dar lugar a que se registren altos valores de contaminación en el aire, con los consiguientes posibles efectos nocivos para la salud humana. Es ocasionada por la actividad diaria en la ciudad, como el transporte urbano, los desechos de fábricas y otros focos contaminantes que emitan esmog.
+MIRÁ MÁS: ¿Sos feliz en tu trabajo? El video que inspira a millones
Durante los meses de invierno, en las ciudades, es muy común encontrarse con el horizonte cubierto por esta capa de neta contaminación, cuanto más frío, más notable es. En Córdoba, este fenómeno suele apreciarse con mayor intensidad en las zonas altas de la Circunvalación.
*Para más información relacionada, entrá a Infoclima.com