EN VIVO
Últimas noticias
Actualidad
Política
El Doce y vos
Cuarteteando
Agenda
Show
Deportes
Estadísticas Deportivas
Tendencias
Internacional
Quinielas y Loterías
Opinión
Horóscopo

Seguinos en las redes

El DoceActualidad

Coronavirus: es argentino, egresó de Harvard y trabaja para lograr una vacuna: “No hay fecha de cuándo va a estar”

Leandro Grimaldi es médico investigador argentino, trabaja en Estados Unidos y habló en Arriba Córdoba sobre la fase de la vacuna contra esta pandemia.

22 de abril 2020, 10:27hs
Estados Unidos y China son los candidatos para encontrar la vacuna.

Leandro Grimaldi es argentino de 33 años y forma parte de un comité de profesionales que trabajan en la contención del coronavirus en Estados Unidos. 

Es médico investigador y experto en salud pública graduado en Harvard y está desde hace tres meses en la búsqueda de una cura contra el coronavirus.

+MIRÁ MÁS: Confirmaron un solo caso de coronavirus en Córdoba: el reporte del Ministerio de Salud 

En diálogo con Arriba Córdoba, Grimaldi contó que son muchos los equipos en el mundo que están trabajando para encontrar una vacuna, pero “Estados Unidos y China son los candidatos para encontrarla”.

Pandemia

En este momento hay cinco o seis ensayos en fase clínica, es decir que son candidatos de vacunas que ya se están testeando en humanos. Los más avanzados son en China (uno en la universidad de Wuhan, y otro de CanSino Biologics), y dos en los EE.UU. (uno en Seattle y otro en Boston).

Con respecto a la vacuna asegura que no hay una fecha específica, “salen todos los días noticias diciendo ‘la vamos a sacar en agosto, la vamos a sacar en septiembre, eso es mentira, no hay fecha de cuándo va a estar una vacuna, se está diciendo básicamente que ha salido bien una etapa”. 

Coronavirus: es argentino, egresó de Harvard y trabaja para lograr una vacuna: “No hay fecha de cuándo va a estar”

Además, afirma que “la ciencia está avanzando sin precedentes”, pero aclara que para sacar la vacuna falta, porque para producirla y comercializarla es una etapa tan larga como la de la investigación. 

Ya que hay que considerar que el 50 por ciento es el descubrimiento científico y el otro 50 por ciento es el despliegue logístico para vacunar a toda una masa poblacional.

Con respecto al costo, si bien no puede decir un precio específico, asegura que la vacuna va a tener un alto grado de subsidio, sobretodo para el grupo de riesgo. 

Leé también

Cuarentena administrada: la Iglesia pide el regreso gradual de las misas

Insólito: rompió la cuarentena para ir a tomar sol a los bosques de Palermo

Temas de la nota

MédicoargentinocoronaviruscuarentenapandemiaVacuna

Más notas sobre Actualidad

Vaivén temporal: esta semana Córdoba estará entre los 34°C y los 9°C

Apross se suma al Córdoba Rosa con estudios gratuitos para la detección temprana del cáncer de mama

Cortes de luz de Epec para este martes en Córdoba: barrios y localidades afectadas

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Vaivén temporal: esta semana Córdoba estará entre los 34°C y los 9°C
  • La Provincia puso en marcha los últimos tramos de la Autopista 19: qué localidades abarca
  • El desafío de enseñar cuarteto en las escuelas: la historia de la profe viral que canta junto a sus alumnos
  • Apross se suma al Córdoba Rosa con estudios gratuitos para la detección temprana del cáncer de mama

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial