La noticia corrió y tardaron nada en viajar para tener los billetes truchos en sus manos. El miércoles, 12 personas fueron detenidas en Barrio Parque Capital por falsificar 4 millones de dólares y el jueves los agentes del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos ya estaban en la Jefatura de Policía para ver las réplicas.
Llamativamente, más que la cantidad, les impactó la calidad de las copias. "Están muy bien los detalles, han podido duplicar muchos de los sistemas de seguridad. Es difícil para el comerciante común darse cuenta", explicó Eddie Agrait.
Tal fue la precisión de la "casa de la moneda" cordobesa, que un fajo de 100 dólares truchos tiene exactamente el mismo peso que uno real. Están en camino más peritos del servicio secreto norteamericano y tampoco descartan iniciar una causa en el país del norte. "Si es posible que estos dólares han ido a Estados Unidos podemos abrir un caso", agregó el agente.
La estructura, la calidad y la cantidad muestran que los falsificadores no eran improvisados. La mayor preocupación es determinar si hay un vínculo con el narcotráfico. Hasta ahora, solo un país producía dólares de esa calidad: Colombia.