Tras dos llamados distintos de vecinos, este jueves la Policía Ambiental de la provincia rescató a un puma y un tucán en distintas situaciones. Los mismos se encuentran fuera de peligro y fueron trasladados a un centro de rescate para su cuarentena y rehabilitación.
El hallazgo del puma tuvo como origen la ciudad de Coronel Moldes. En aquella localidad, los vecinos decidieron rescatarlo y llevarlo a una veterinaria, al alertarse de la presencia del cachorro.

Actualmente, el animal, de dos meses de vida aproximadamente, se encuentra realizando su recuperación en la reserva Proyecto Carayá, en La Cumbre.
“Posiblemente el pumita fue víctima de la tenencia ilegal de fauna silvestre y cuando se dieron cuenta que no podían tenerlo como mascota lo amarraron a ese alambrado”, expresó Adrián Rinaudo, director de Policía Ambiental.
+ MIRÁ MÁS: Robo en la Departamental Punilla: confirmaron que el monto supera los $15 millones
En cuanto al ave silvestre, Carlos Paz fue sede de su paradero. Según el relato de los denunciantes, el tucán se encontraba suelto a orillas del Río San Antonio. En este caso, fue trasladado a la reserva Tatú Carreta, en Casa Grande.

“Gracias a la colaboración y compromiso de estos vecinos que se frenaron ante una situación que les llamó la atención y nos alertaron, pudimos poner a salvo a estos animales silvestres que no tendrían que haber salido nunca de su hábitat”, concluyó.
Las autoridades a cargo investigan lugares cercanos a la aparición de los animales por una posible tenencia y criadero ilegal. Desde el organismo compartieron números de contacto para realizar denuncias similares: 0800-777-0220 o al 0351-4420924.
La venta de fauna silvestre en la provincia está prohibida por el Decreto provincial 1751/11 -que regula la ley de fauna N° 7343, aunque los ejemplares encontrados evidencian su falta de control y cumplimiento.