• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • León XIV
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DoceActualidad

Para visitar en invierno: el camino de las Estancias Jesuíticas en Córdoba

Cientos de años después de su paso por Córdoba, casi todos los establecimientos agroganaderos que construyeron los jesuitas están en pie. Los horarios, costos y datos a tener en cuenta para conocerlos y descubrir sus historias.

12 de julio 2023, 11:03hs
Casi todas las antiguas Estancias Jesuíticas de Córdoba siguen de pie y pueden ser visitadas. Foto: Córdoba Turismo
Casi todas las antiguas Estancias Jesuíticas de Córdoba siguen de pie y pueden ser visitadas. Foto: Córdoba Turismo

Desde su llegada en 1599 hasta su expulsión por parte de la Corona española en 1767, la Compañía de Jesús (jesuitas) estableció un sistema espiritual, cultural y productivo casi único.

Para poder llevar adelante el proyecto necesitaban generar sus propios recursos, y para eso idearon un modelo: la adquisición y construcción de establecimientos agroganaderos. Estos lugares ubicados en distintas zonas serranas son conocidos comos las Estancias Jesuíticas.

Fueron seis: Colonia Caroya, Jesús María, Santa Catalina, La Candelaria, Alta Gracia y San Ignacio. Salvo la última, ubicada en Santa Rosa de Calamuchita, todas fueron declaradas Patrimonio Mundial por la Unesco en el 2000.

+ MIRÁ MÁS: Para visitar en invierno: 4 grutas de la Virgen a menos de 60 kilómetros de Córdoba

ElDoce.tv hizo un relevamiento de las primeras cinco y la Manzana Jesuítica, recopilando los datos necesarios para visitarlas durante estas vacaciones de invierno. Una opción para hacer el recorrido completo por los 6 lugares, es de 381 kilómetros según Google Maps.

Manzana Jesuítica de Córdoba capital

En 1599 los jesuitas se asentaron allí y construyeron la iglesia, el Colegio Máximo y el Convictorio, a partir de los cuales comenzaron su tarea espiritual y educativa, que dio origen a la Universidad Nacional de Córdoba y al Colegio Nacional de Monserrat.

Para visitar en invierno: el camino de las Estancias Jesuíticas en Córdoba
Para visitar en invierno: el camino de las Estancias Jesuíticas en Córdoba

Está abierto de lunes a viernes de 9:30 a 17:30. Sábados y feriados de 9:30 a 14:30. La última visita guiada inicia a las 16.

La entrada general cuesta $200 para visita autoguiada y $400 para visita guiada, pero los miércoles el acceso es gratuito. La manzana no cuenta con estacionamiento porque se encuentra en una zona peatonal, pero en las calles cercanas hay varios lugares para estacionar. Cuenta con baños en funcionamiento. 

La iglesia de los jesuitas, si bien es parte de la visita, no pertenece al museo. Allí se celebra Misa todos los días en distintos horarios.  

Estancia de Colonia Caroya 

Fue el primer establecimiento rural de la Compañía de Jesús, en 1616. Luego de la expulsión de los religiosos del territorio nacional funcionó allí una fábrica de armas blancas durante la Guerra de la Independencia. Luego pasó a manos del Estado, que la convirtió en residencia de inmigrantes friulanos, fundadores de Colonia Caroya. 

Para visitar en invierno: el camino de las Estancias Jesuíticas en Córdoba
Para visitar en invierno: el camino de las Estancias Jesuíticas en Córdoba

Está abierta de martes a viernes de 9 a 18. Sábados, domingos y feriados de 10 a 17.  

La entrada general cuesta $100, pero para jubilados y estudiantes es gratuita, y los días miércoles el acceso es gratuito para todos los visitantes. La estancia cuenta con estacionamiento gratuito y con baños en funcionamiento. 

No hay celebraciones religiosas ya que el servicio actual es sólo cultural y turístico.

Estancia de Jesús María 

Construida en 1618, fue el segundo núcleo productivo del sistema. Cuenta con una iglesia, una residencia y una bodega, así como con los restos de antiguos molinos. Allí se exhibe una importante muestra de grabados de distintos periodos, monedas y medallas. 

Para visitar en invierno: el camino de las Estancias Jesuíticas en Córdoba
Para visitar en invierno: el camino de las Estancias Jesuíticas en Córdoba

Está abierta de martes a domingos (y feriados) de 10 a 18. Esos días hay visitas guiadas gratuitas, que deben ser reservadas con turno, a las 11 y a las 14:30.  

El acceso es gratuito. La estancia no cuenta con estacionamiento pero los vehículos pueden estacionarse sin costo en la calle, y sí cuenta con baños en funcionamiento. 

No hay celebraciones religiosas ya que el servicio actual es sólo cultural y turístico. 

Estancia Santa Catalina 

Empezó a establecerse en 1622. Se trata del mayor conjunto arquitectónico edificado por los jesuitas fuera de la ciudad de Córdoba. La propiedad contaba con 20.000 cepas de vid y un molino. Allí se produjo “Lagrimilla de oro”, el primer vino del Virreinato del Río de la Plata. También se destacó por la plantación de frutales. 

Para visitar en invierno: el camino de las Estancias Jesuíticas en Córdoba
Para visitar en invierno: el camino de las Estancias Jesuíticas en Córdoba

Está abierta de martes a domingos (y feriados) de 10 a 13 y de 14 a 18. Las visitas sólo pueden ser guiadas porque la estancia es propiedad privada. 

La entrada general para visitar la iglesia cuesta $600. Además, de martes a viernes también se pueden visitar los claustros, por una entrada de $1000. La estancia no cuenta con estacionamiento pero los vehículos pueden estacionarse sin costo en la calle, y sí cuenta con baños en funcionamiento. 

Los primeros domingos de mes se celebra Misa a las 16. 

Estancia La Candelaria 

Es la estancias jesuíticas con territorio más extenso. Donada por la familia de un militar en 1673, los religiosos la transformaron en un centro de producción agropecuaria y la expandieron hasta que tuvo 300 mil hectáreas. En 1941 fue declarada Monumento Histórico Nacional y el gobierno provincial la adquirió en 1982.

Para visitar en invierno: el camino de las Estancias Jesuíticas en Córdoba
Para visitar en invierno: el camino de las Estancias Jesuíticas en Córdoba

Está abierta de jueves a domingos (y feriados) de 11 a 17. La última visita guiada inicia a las 16h.

La entrada general cuesta $100. La estancia no cuenta con estacionamiento pero los vehículos pueden estacionarse sin costo fuera del predio, y sí cuenta con baños en funcionamiento. 

Sólo se realiza una celebración religiosa cada 2 de febrero, día de la Virgen de La Candelaria.  

Estancia de Alta Gracia

Construida en 1643, está integrada por una iglesia destacada por su fachada sin torres, que hoy funciona como la parroquia Nuestra Señora de la Merced. Junto a ella está la residencia donde funciona desde 1977 el Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers. También se encuentra allí el famoso Tajamar.

Para visitar en invierno: el camino de las Estancias Jesuíticas en Córdoba
Para visitar en invierno: el camino de las Estancias Jesuíticas en Córdoba

Está abierta de martes a viernes de 9 a 13 y de 15 a 19. Sábados y domingos de 9:30 a 12:30 y de 15:30 a 18:30. Las visitas guiadas son de martes a domingo a las 11 y a las 16. 

El acceso es gratuito. La estancia no cuenta con estacionamiento pero los vehículos pueden estacionar sin costo en la calle, y sí cuenta con baños en funcionamiento. 

De lunes a sábado se celebra Misa a las 19:30. Domingos 11 y 19:30.  

Leé también

Salto del Tigre, un paraíso congelado. Foto: gentileza Ignacio Nuñez.

Adónde buscar cascadas congeladas en Córdoba

La beba había sido apuñalada el martes.

Murió la beba apuñalada por su madre tras nacer en un parto domiciliario

La rotura se produjo en barrio Colón. Foto: Francisco Arias / El Doce.

Se abrió un cráter en plena calle: la sorpresa de los vecinos

Lo más leído

1

La novia de un pesado narco tenía domiciliaria en Córdoba pero cayó en un torneo hípico en Palermo

2

Una conductora atropelló y mató a una embarazada: también espera un bebé y le dieron domiciliaria

3

Vivió más de tres años con el cadáver de su madre y lo descubrieron por la visita de un tío: todo es misterio

4

Confirman el peor desenlace sobre la nena desaparecida en la tragedia de Bahía Blanca

5

Enviaron una selfie frenadas por un accidente, siguieron viaje y murieron minutos más tarde en un choque

Temas de la nota

estancias jesuíticas córdobacamino de las estanciascamino realVacaciones de Invierno

Más notas sobre Actualidad

El pronóstico para el martes 13 de mayo en Córdoba

Nubosidad variable y aire cálido del norte: cómo estará el martes 13 en Córdoba

Sospechan de la cuidadora porque las cerraduras no fueron forzadas. (Imagen: Infobae).

Giro en la causa del jubilado que murió tras un asalto: sospechan de la cuidadora y dos cómplices

Las víctimas fatales viajaban en un VW Gol.

Protagonizó un choque frontal en el que murieron dos jóvenes en Córdoba y quedó detenido

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • La China Suárez confesó que no descarta casarse con Mauro Icardi: “Nunca tuve tanta compatibilidad”
  • Giro en la causa del jubilado que murió tras un asalto: sospechan de la cuidadora y dos cómplices
  • Protagonizó un choque frontal en el que murieron dos jóvenes en Córdoba y quedó detenido
  • Barassi y un picante cruce con una participante en Ahora Caigo: “A mí nadie me dice b…”

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial