• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • El departamento del cadáver
  • Policía
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Cristina Kirchner presa
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceActualidad

Preocupa la deserción escolar: hay un millón de alumnos en riesgo

La cuarentena profundiza las desigualdades sociales. Piden la declaración de la emergencia educativa. Los docentes empiezan a sentir el cansancio: nueve de cada diez aseguran que su trabajo se incrementó en la virtualidad.

Alejandra Bellini
Por Alejandra Bellini
09 de septiembre 2020, 11:29hs
La diputada pide que se declare la emergencia educativa.
La diputada pide que se declare la emergencia educativa.

“Decir que más de un millón de chicos y chicas ya dejaron la escuela, en nuestra provincia más de 130 mil es, como dijo Naciones Unidas, una catástrofe generacional”. La frase corresponde a la diputada nacional por Córdoba, Brenda Austin (UCR), de Juntos por el Cambio, quien presentó un proyecto de Ley para que se declare la emergencia educativa en todo el país.

La brecha digital, el acceso a internet, la disponibilidad de dispositivos tecnológicos son sólo algunos de los problemas que hoy profundizan la desigualdad en el acceso a la educación.  “El impacto que está teniendo esta cuarentena, una de las más largas del mundo, sobre el sistema educativo es fenomenal, e indudablemente va a venir a profundizar un problema que ya existía en Argentina que es la desigualdad educativa”, asegura la diputada Austin.

+ MIRÁ MÁS: Schiaretti: “Las clases no comienzan de manera presencial”

Además de la declaración de la emergencia, la diputada pide que la educación se declare como actividad esencial: “Es realmente increíble que a lo largo de estos meses, cuando más de 40 grupos de actividades fueron declarados esenciales, nunca se incluyó a la educación”.

Preocupa la deserción escolar: hay un millón de alumnos en riesgo
Preocupa la deserción escolar: hay un millón de alumnos en riesgo

El rol de los docentes

No hace falta una encuesta para confirmar que la modalidad que ha adquirido la educación en la Argentina por el aislamiento preventivo, social y obligatorio demanda un aumento considerable en el trabajo de los docentes. Sin embargo, siempre es bueno tener un número objetivo para explicar el porqué.

Según la evaluación nacional de continuidad pedagógica que realiza el Ministerio de Educación de la Nación, nueve de cada diez docentes asegura que su trabajo aumentó durante la cuarentena.

Los hábitos que más tuvieron que modificar fueron los relacionados al material y los recursos para dictar las clases. La propuesta educativa ya no puede pensarse en el marco de un aula y un encuentro.

El año del Zoom

En la encuesta, los docentes aseguran que la afirmación es exagerada y debe ser reemplazada por el año de WhatsApp.

“Las maestras, los docentes utilizan WhatsApp porque es el único medio a partir de los cuales los alumnos, donde siete de cada diez, usan dispositivos compartidos, es decir que a veces es un solo teléfono en una familia numerosa, lo único que puede hacer es leer un mensaje de texto”, explica la diputada cordobesa.

+ MIRÁ MÁS: Crisis policial en Buenos Aires: “Es una paradoja que Berni la esté sufriendo”

Acceso a la tecnología. El problema es recurrente en los alumnos pero también en los docentes. Sólo un tercio dispone de una computadora personal. El resto debe compartirla con el resto de la familia o directamente no tiene.

Preocupa la deserción escolar: hay un millón de alumnos en riesgo
Preocupa la deserción escolar: hay un millón de alumnos en riesgo

El secundario, el mayor problema

En el relevamiento, los docentes encuentran un mayor vínculo en los alumnos del nivel primario. Esto puede explicarle por el acompañamiento de los padres.

Mientras en primaria, el 83 por ciento de los docentes dice que la mayoría respondió a las actividades propuestas, en el secundario el porcentaje baja al 64 por ciento.

La frecuencia también cambia según el nivel que analicemos. En la primaria, según los docentes, el 87 por ciento de sus alumnos mantienen el contacto de alguna manera. Ese procentaje se desploma a sólo el 54 por ciento en la secundaria.

En esta diferencia entre la primaria y la secundaria y la imposibilidad de mantener el vínculo es donde aparece el problema de la deserción.

Muchos de esos alumnos quedarán fuera del sistema educativo y es muy probable que no vuelvan más.

“El daño que les estamos generando a muchos de estos chicos es enorme”, asegura Brenda Austin y agrega: “De la misma manera que hace algunos meses se planteó tener una cuarentena inteligente, con protocolos de funcioamientos, lo mismo tiene que pasar en las escuelas. Tenemos que lograr romper con la idea de que es apertura total o cierre total”.

La diputada entiende que todavía estamos a tiempo de tomar decisiones que ayuden a recuperar la formación educativa y la escuela como elemento igualador de la sociedad: “Seguramente cuando miremos para atrás tengamos un reproche por lo que no hicimos, por lo haber levantado la voz a tiempo y en entender que la educación es claramente la herramienta que va a transformar, en sentido positivo o negativo nuestro futuro”

+ VIDEO: Mirá la entrevista completa a la diputada por Córdoba, Brenda Austin:

Video Placeholder

Lo más leído

1

Cordobés apostó al Quini 6 y ganó más de mil millones de pesos: los números de la suerte

2

Fue a su departamento con tres chicas que conoció en el boliche: murió y lo desvalijaron

3

Iba en su bicicleta, lo chocó una camioneta y murió en Córdoba

4

Días, barrios y horarios para hacer trámites en Córdoba en el Operativo DNI y Sube

5

¿Tres nevadas en 10 días en Córdoba? Las fechas y las chances de cada una

Estadísticas Deportivas

Talleres

Talleres

Belgrano

Belgrano

Instituto

Instituto

Más sobre Deportes

Deportes

Estadísticas

Temas de la nota

Brenda AustinCórdoba coronaviruscuarentena

Más notas sobre Actualidad

Las imágenes causaron conmoción en Zárate.

Video: quiso incendiar un almacén con un bidón de nafta y terminó envuelto en llamas

Así quedó el departamento tras el robo de las viudas negras.

El resultado de la autopsia al joven que murió tras irse con “viudas negras” a su departamento

El CPC de General Paz es uno de los cinco que abren en horario extendido durante esta semana.

Cinco CPC abrirán con horario extendido esta semana en Córdoba

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • El dólar oficial roza los $1300: cuál conviene comprar
  • Milei festejó el 1,6% de inflación con Caputo y vestido de YPF: “Llora toda mandrilandia”
  • Abrazos y festejo de cumple: el reencuentro de De Paul con sus hijos tras las vacaciones con Tini
  • La inflación de junio fue de 1,6% y se mantuvo estable: el comportamiento rubro por rubro

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial