"¿Qué ves cuando me ves?" buscó reivindicar y desdramatizar la discapacidad, visibilizar para naturalizar y evitar ponerlos siempre en el trillado lugar de héroes o víctimas, simplemente PERSONAS, eso somos todos.
Muchas veces las barreras son sociales, actitudinales, de prejuicios y es ahí cuando los espacios se vuelven tiranos.

En estos dos años tuvimos la fortuna de hablar de Síndrome de Down, parálisis cerebral, Trastorno del Espectro Autista (TEA), albinismo, disfluencia o tartamudez, Síndrome de Tourette, osteogénesis imperfecta o huesos de cristal, mielomeningocele, atrofia cerebelosa, Síndrome de West, dislexia y discalculia.
+ VIDEO: un resumen de los dos años de "¿Qué ves cuando me ves?"

Gracias a todo el equipazo de "¿Qué ves cuando me ves?", a todas las familias, profesionales, amigos. A ustedes como televidentes que acompañan cada informe y apuestan a repensarnos como sociedad, a sacarnos el antifaz del corazón, y a una convivencia real en donde cada uno con sus fortalezas y debilidades tenga su lugar.
+ MIRÁ MÁS: Hablar de dislexia: su diagnóstico es la valentía
No somos todos iguales, somos todos diferentes anhelando los mismos derechos. ¡Gracias!

