Una escuela que cerró sus puertas; comerciantes que no pueden vender la mercadería por el mal olor; hidropedales parados desde hace un mes; todo consecuencia de un mismo problema: el estado del lago San Roque.
Hace un mes, el Instituto Nacional del Agua (INA), realizó un estudio sobre el estado actual del lago San Roque. En el documento oficial, especificaron que la coloración del agua “es verde” y se observa “a simple vista una masa espesa”. Además, registraron gran cantidad de peces muertos y aseguraron que se “detecta presencia de olor putrefacto y a tierra mojada”.
El INA planteó por medio de ese informe la valoración inmediata de la situación del lago: “el estado es crítico”. Se trata de un tema que vuelve a ser problema para los cordobeses. Los turistas no soportan el olor nauseabundo, a tal punto, que quienes trabajan en el lugar, tuvieron que usar barbijos.
+ Video: la bronca de los vecinos

La Provincia manifestó su preocupación por el estado del lago. El secretario de Recursos Hídricos, Edgar Castelló, aseguraró que no esperaban esta proliferación de algas de coloración verdosa y están trabajando junto con el municipio de Carlos Paz para avanzar en la recolección de esas algas. Video:

Las imágenes son más que elocuentes. El color sólo representa una parte del problema. El olor es insoportable a medida que uno se acerca. La presencia de algas y la falta de saneamiento es un combo fatal para un problema de años.
Por eso, un grupo de vecinos decidió movilizarse este fin de semana para reclamar una solución definitiva. Pero quisieron sumar más voluntades y por eso decidieron comenzar una campaña a través de la página Hagamos Eco.
“Salvemos el Lago San Roque” es el nombre de la campaña que en un solo día logró juntar casi 15 mil firmas.

En el texto puede leerse que el lago San Roque es “unos de los lagos más contaminados de Argentina por lo que el impacto ambiental es muy alto para toda la zona. Las personas tienen alto riesgo de contraer serias enfermedades en sus cercanías. El Lago San Roque suministra de agua a la ciudad de Córdoba y es un atractivo turístico muy importante para la ciudad de Villa Carlos Paz. Desde hace mucho tiempo sus aguas están oscuras y saturadas por las algas que se reproducen a causa de los desechos cloacales que se vuelcan en él. El fuego y el desmonte colaboran con este deterioro del lago y el combustible derramado por las embarcaciones a motor hace su aporte a la degradación del agua.”
Todo el que quiera sumar su firma puede hacerlo a través de la petición en la página oficial de Hagamos Eco. También puede compartirse a través de todas las redes sociales.
+ Video: El lago San Roque, verde y azul
