La mesa de expositores estuvo integrada por los biólogos Aníbal Cuchietti del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV) de la UNC y Daniela M. Tamburini, docente del CERNAR (Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables, UNC) y de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (UNC). Los especialistas expusieron sobre cuestiones referidas a los aspectos ecológicos y sociales de las formaciones vegetales nativas del norte y el oeste de la Provincia de Córdoba.
Esta fue la segunda instancia de exposición y debate realizada a instancias de Mario Decara, a través del Instituto de Ambiente de la Defensoría. “Dado los conflictos suscitados en torno a la elaboración de la nueva Ley de Ordenamiento Territorial del Bosque Nativo en la provincia de Córdoba, quisimos abrir la Defensoría y hacer nuestro aporte a la búsqueda del consenso en torno a este tema de vital importancia para la calidad de vida de todos los cordobeses. Hemos realizamos los aportes técnicos que consideramos importantes y pertinentes, y nos hemos puesto a disposición de los distintos actores involucrados en la problemática”, expresó.

Decara también dijo que “ofrecemos la institución para acercar las diferentes posiciones, con el anhelo de que estos debates sean considerados aportes a la construcción de una visión superadora. Es por eso que convocamos a todos los actores involucrados: sector productivo, organizaciones ambientalistas, académicos e investigadores, autoridades y, especialmente, legisladores quienes son los encargados de sancionar una ley de OTBN que equilibre las necesidades productivas a la conservación de los Bosques Nativos. Estamos convencidos que hay que barajar y dar de nuevo para poder confeccionar una nueva propuesta y que Córdoba tenga la mejor ley de bosques posible”.

Decara estuvo acompañado por funcionarios y técnicos de la Defensoría. Estuvieron presente además los legisladores Antonio Rins, Carlos Ciprian, Amalia Vagni y Adolfo Somoza. Tambien representantes de Cartez, Coninagro, Soc. Rural de Jesús María, Conicet, Cernar, Federación Agraria Argentina, Consorcio margen derecha Paso Viejo y de las ONGs Somos Pacha, No queremos inundar, Fodaf, entre otras.
El encuentro tuvo lugar en el Salón de Conferencias de la Defensoría del Pueblo, y fue moderado por el el Ingeniero Daniel Di Giusto, Director del Instituto de Ambiente del Defensor del Pueblo provincial.
