• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Tiempo
  • Policía
  • Inseguridad
  • Cristina Kirchner presa
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceActualidad

El síndrome de Tourette ya no es un fantasma para Lucas

A los nueve años le diagnosticaron este trastorno neurológico. Sufrió bullying en la escuela, pero logró dar batalla contra todos los obstáculos. Su familia, su gran aliado.

24 de julio 2019, 20:02hs
Lucas Clerichi, un ejemplo de superación.
Lucas Clerichi, un ejemplo de superación.

La historia de Lucas Clerichi es inspiradora por donde se la mire. Con 12 años, este cordobés guardó sus miedos en el cajón de su mesita de luz y orgulloso de quién es, derribó toda nuestra ignorancia acerca del síndrome de Tourette (o síndrome de Gilles por George Gilles de la Tourette, neuropsiquiatra francés que describió exitosamente el síndrome a fines del siglo XIX) y nos dio cátedra de coraje.

Superó el bullying salvaje en la escuela, está lleno de amigos y su vida va mucho más allá de tener que batallar contra los tics que lo invaden las 24 horas.

 + MIRÁ MÁS: ¿Cuánto sabemos de disfluencia o tartamudez?

A los 6 años empezó a tener reacciones involuntarias (tics motores y fónicos) en su cuerpo, sus padres y maestros lo retaban, lleno de vergüenza por no poder controlarlo se justificaba diciendo que no lo hacía a propósito.

Finalmente a los 9 años, después de peregrinar por cientos de médicos desinformados, diagnósticos erróneos y mucha angustia, Aimará su madre logró dar con la única neuróloga que acierta en el diagnóstico: su hijo tiene “síndrome de Tourette”. Acá empezó un camino lleno de desafíos para esta familia que supo convertir el problema en una gran oportunidad.

El síndrome de Tourette ya no es un fantasma para Lucas
El síndrome de Tourette ya no es un fantasma para Lucas

Este trastorno neurológico se caracteriza por tics motores y fónicos. Los primeros síntomas son movimientos involuntarios de cara, tronco, cuello, párpados, brazos, patadas, pisotones. Afecta entre tres y cuatro veces más a los hombres que a las mujeres. A pesar de ser crónico y no tener cura, muchos pacientes mejoran a medida que maduran.

Lucas no está solo: sus padres Luciano y Aimará y sus hermanos Abril y Leandro son su refugio. Usó la palabra como la mejor medicina para derribar ansiedades: hablar, compartir, sociabilizar lo tranquiliza, nadie dice que es fácil pero sí esperanzador y llevadero, cuando lo que nos toca en la vida no sólo nos preocupa sino que nos ocupa. Ahí está la clave.

El síndrome de Tourette ya no es un fantasma para Lucas
El síndrome de Tourette ya no es un fantasma para Lucas

Los Clerichi ganaron la batalla, derribaron al enemigo con amor. La receta: autoestima, unión familiar y por sobre todas las cosas, la no victimización para convertir cada realidad en desafío.

 + VIDEO: el nuevo informe de ¿Qué ves cuando me ves?

Video Placeholder

Leé también

Martín Pampiglione junto a sus hijas, Delfi y Rafa.

Una historia para visibilizar el albinismo

"¡Feliz Día del Síndrome de Down!", el mensaje que eligieron gritar las tres familias juntas. / Foto: ElDoce.tv

“¿Qué ves cuando me ves?”: cómo es tener un hermano con síndrome de Down

Lo más leído

1

Córdoba en la ruta de tres peligrosos narcos: los casos que encendieron las alarmas

2

Córdoba bajo la lupa: revelan un mapa con varios basurales clandestinos

3

Cayó poderosa banda narco familiar de Córdoba: tenían cocaína, autos de alta gama, plata y cheques

4

Ladrones de 15 y 17 años reventaron el vidrio de un auto para robar y volvieron a caer: el video

5

Insólito intento de contrabando en una cárcel de Córdoba: encontraron un celular dentro de una torta

Por Santiago Ramos

Estadísticas Deportivas

Talleres

Talleres

Belgrano

Belgrano

Instituto

Instituto

Más sobre Deportes

Deportes

Estadísticas

Temas de la nota

Qué ves cuando me vesSaludTelenoche

Más notas sobre Actualidad

Avanza la investigación por el brutal filicidio en Río Cuarto.

El chico asesinado por su madre tenía 12 puñaladas en la cara y el cuello: descartan una pelea previa

Las heladas se replicaron en varios puntos del interior de Córdoba. (Foto: gentileza @EugenioLusso)

Amanecer helado en Córdoba: dónde hizo -8.3° de mínima este viernes

Así quedaron el colectivo y la moto tras el choque fatal.

Motociclista circulaba en contramano, chocó con un colectivo y murió en el acto

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • El chico asesinado por su madre tenía 12 puñaladas en la cara y el cuello: descartan una pelea previa
  • Nicole Neumann y Cubero, enfrentados por las vacaciones de sus hijas: el mensaje que detonó la pelea
  • El Conicet captó una rarísima figura en el fondo del mar y las redes explotaron: el momento en vivo
  • Una pareja fue hallada muerta y sin ropa cerca de su auto en Brasil: la lamentable hipótesis

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial