• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Ola de frío
  • Policía
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Cristina Kirchner presa
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceActualidad

Los tres parques nacionales para visitar en Córdoba: características y qué hacer

Ansenuza, Quebrada del Condorito y Traslasierra, buenas opciones para compartir en familia. Fotos.

15 de julio 2023, 16:45hs
La Quebrada del Condorito, uno de los parques nacionales de Córdoba.
La Quebrada del Condorito, uno de los parques nacionales de Córdoba.

Entre los atractivos que ofrece Córdoba en distintos puntos de la provincia hay tres parques nacionales que valen la pena conocer. Estos son Ansenuza, Quebrada del Condorito y Traslasierra.

Con características que hacen al patrimonio natural y cultural, estas áreas protegidas representan una buena opción para descubrir en familia en vacaciones de invierno o para alguna escapada en cualquier momento del año.

Además de la misión de preservar los recursos de cada lugar, los parques nacionales apuntan a aportar al desarrollo integral de las economías locales a través del turismo y otras actividades de uso sostenible, remarca la presentación de la Provincia.

Qué ver y qué se puede hacer

Ansenuza

El parque nacional Ansenuza fue declarado como tal en 2022. Está integrado por la laguna Mar Chiquita y los bañados del río Dulce, en el noreste de la provincia de Córdoba.

La laguna es reconocida como el mayor lago salado de Sudamérica y el quinto en el planeta. Además la región es parte de un humedal de alrededor de 1.000.000 hectáreas de extensión.

+ MIRÁ MÁS: Cuatro pueblos fantasma para recorrer estas vacaciones en Córdoba

Otra característica que distingue a la zona es la diversidad de aves. Allí se encuentra el 66% de todas las especies de aves migratorias y playeras registradas para Argentina, convirtiéndose en uno de los sitios más importantes de de Sudamérica para la conservación de esos ejemplares.

La población de mamíferos, anfibios, reptiles y peces también representan un valor único e importante de este parque.

+ GALERÍA: las bellezas del parque nacional Ansenuza:

Es el tercer Parque Nacional en la provincia de Córdoba. Fotos: Lucho Casalla/ElDoce
Es el tercer Parque Nacional en la provincia de Córdoba. Fotos: Lucho Casalla/ElDoce

Entre las actividades a desarrollar se destacan las siguientes:

* Cicloturismo y senderismo. Dos opciones con modalidades diferentes, pero que se realizan por los mismos caminos. Recomiendan los senderos La Orihuela, Colonia Müller, Barrancas, Pampero Huella de Sal, Laguna Sandrone y Los Sanavirones.

* Excursiones en lancha, barco o gomón. Existen varias empresas para contratar el serivicio y navegar la laguna Mar Chiquita. 

* Avistaje de aves. Los mejores lugares son el Mirador de Aves y la Desembocadura del Río Xanaes. Para ello, hay guías locales y excursiones en embarcaciones.

* Visita a museos. Museo de Sitio Gran Hotel Viena (se puede acceder hasta el primer piso y los sábados hay visitas nocturnas), Museo Fotográfico Dante Marchetti y Museo de Cs. Naturales Aníbal Montes.

* Cabalgatas. Ideal para quienes les gusta el turismo rural y de aventura. El destino es el establecimiento Las Palmeras, donde se puede disfrutar de la naturaleza y aprender.

* Granjas educativas. Miramar de Ansenuza promueve actividades estudiantiles. De hecho, reciben todos los años a grupos de alumnos y docentes de escuelas de otras localidades. 

Traslasierra

Declarado parque nacional en 2018, el parque nacional Traslasierra-Pinas protege un área denominada como Chaco Seco. La principal misión es preservar la biodiversidad y el patrimonio histórico de un antiguo asentamiento de los pueblos comechingones.

Los bosques que alberga están representados por algarrobos, quebrachos, breas, cardones y chañares. Además muchas de las especies que se encuentran en el parque se ubican en alguna categoría de riesgo a nivel nacional, como la tortuga de tierra, el águila coronada, el cardenal amarillo, el carpintero negro, el oso melero y el tucu-tucu cordobés.

El sitio resguarda una de las últimas poblaciones de guanaco de la provincia, además de lampalaguas y otras serpientes. 

Esta reserva ubicada entre los departamentos Pocho y Minas, a unos 305 kilómetros de la ciudad de Córdoba, conforma un importante circuito de turismo ecológico. Las visitas se hacen con cupo y para acceder debe completarse un registro previo a través de las redes. Los recorridos están habilitados de viernes a domingo de 9 a 14 horas.

Las actividades permitidas en lugares habilitados próximos al casco histórico de la ex estancia Pinas son:

* Caminatas

* Avistamiento de fauna y flora

* Vistas panorámicas

* Fotografía amateur

* Visita a sitios históricos

* Picnic

Actividades no admitidas:

- No cazar

- No cortar leña

- No ingresar con mascotas

- No encender fuego

- Evite ruidos molestos

- No arrojar residuos

- No utilizar drones

- No alimentar a la fauna.

Quebrada del Condorito

El reconocimiento de la Quebrada del Condorito como parque nacional data de 1996. El acceso se ubica en el paraje La Pampilla, sobre ruta provincial 34 (o camino de las Altas Cumbres), en el kilómetro 59,5.

Sus quebradas, serranías y pampas exhiben una fascinante gama de especies de fauna y flora exclusivas. Las pampas comprenden pastizales y pajonales, mientras que los bosques de altura presentan al tabaquillo y el maitén como especies características. A su vez sobre las estribaciones serranas crecen especies como el molle y el coco.

Entre los animales característicos se destacan el lagarto de Achala y el sapito de Achala, al igual que una raza endémica de zorro colorado. También se encuentran guanacos y aves como la loica y el águila mora.

Las visitas pueden hacerse todos los días con guías habilitados y con registro obligatorio para ingresar. Permanece abierto de 8 a 18, aunque el ingreso para llegar a la quebrada es antes de las 11.

+ GALERÍA: postales de los parques nacionales cordobeses:

El parque nacional Traslasierra-Pinas, uno de los patrimonios de Córdoba.
El parque nacional Traslasierra-Pinas, uno de los patrimonios de Córdoba.

Actividades para desarrollar:

* Guías. El balcón Norte (incluye senderos interpretativos), bajada al Río de los Condoritos, balcón Sur y travesías únicamente con guías de trekking habilitados. Los dos puntos de observación de cóndores sobre la Quebrada del Condorito están vinculados por una pasarela que cruza el río Condorito.

* Acampe. El Parque ofrece acampe libre, gratuito y agreste en las áreas La Cañada y Pampa Pajosa con ingreso hasta las 16 horas. Se debe gestionar un permiso. En otras áreas sólo está permitido acampar con guías habilitados. Los pedidos pueden hacerse por WhatsApp al +54 9 3541 53 2153 o al mail quebradadelcondorito@apn.gob.ar.

* Bicicletas. Sólo podrán circular en los caminos vehiculares 2 y 7, no en el sendero que va a la quebrada.

* Visitas nocturnas. Se realizan de lunes a domingos, únicamente mediante la contratación de guías habilitados.

* Pesca. La última temporada de pesca concluyó el 28 de mayo de 2023. Para realizar la actividad dentro de los límites del parque es necesario un permiso especial. 

Leé también

El Tren de las Sierras atraviesa los mejores paisajes cordobeses.

Tren de las Sierras, un plan para las vacaciones de invierno: precios y horarios

El Cine Club Municipal ofrece funciones desde $500 pesos.

Cine, teatro y museos gratis o a muy bajo precio este fin de semana en Córdoba

Tolhuin, el poblado ubicado entre Ushuaia y Río Grande.

Estos son los pueblos argentinos que compiten para ser el mejor del mundo

Lo más leído

1

Cómo funcionarán los servicios en Córdoba para el aniversario de la ciudad

2

El viernes llega con alivio: cómo estará en Córdoba después del frío extremo

3

Grave accidente en Córdoba: denuncian que los del Audi iban en contramano y se fugaron

4

Murió en la cárcel una mujer que cumplía condena por matar a su hijo de 2 años

5

Fue a ligarse las trompas y salió sin una pierna y con un trasplante de corazón: la denuncia de la familia

Estadísticas Deportivas

Talleres

Talleres

Belgrano

Belgrano

Instituto

Instituto

Más sobre Deportes

Deportes

Estadísticas

Temas de la nota

Vacaciones de Invierno

Más notas sobre Actualidad

El pronóstico para el viernes en Córdoba

El viernes llega con alivio: cómo estará en Córdoba después del frío extremo

Colectivos y recolección de residuos: así serán los servicios en Córdoba.

Cómo funcionarán los servicios en Córdoba para el aniversario de la ciudad

Extienden las restricciones de GNC

El planteo de los taxistas en Córdoba ante el corte para la carga de GNC

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • El Gobierno desreguló el precio de las garrafas y eliminó los valores de referencia
  • El viernes llega con alivio: cómo estará en Córdoba después del frío extremo
  • La Joaqui se lesionó en pleno show en Italia, terminó con cuello ortopédico pero llevó calma: “Siempre puedo”
  • La propuesta de Benjamín Amadeo que desconcertó a Darío Barassi en Ahora Caigo: “Quiero formalmente…”

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial