• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Presuntas coimas
  • Fentanilo contaminado
  • Javier Milei
  • Tiempo
  • Inseguridad
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
  • Gimena Accardi
El DoceActualidad

Vacunación antigripal 2020: lo que hay que saber

Llega el frío y con él la Campaña de Vacunación Antigripal. En este contexto de pandemia del #Covid19, los detalles de la distribución para los distintos grupos de riesgo.

26 de marzo 2020, 20:58hs
La vacunación es la mejor manera de prevenir la gripe.
La vacunación es la mejor manera de prevenir la gripe.

Siempre lo decimos y pareciera una obviedad, pero hay que repetirlo porque las vacunas salvan vidas. ¿Para qué se realiza la vacunación contra la gripe?

Para reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por la infección por el virus influenza en la población de riesgo en Argentina.

El objetivo de la vacunación es lograr coberturas mayores o iguales al 95% en cada grupo de la población en riesgo.

+ MIRÁ MÁS: Sobrevivir al coronavirus: “Sentí mucha angustia e incertidumbre”

Es por ello que la vacunación antigripal debe ser efectuada en forma oportuna idealmente antes del comienzo del invierno (etapa de mayor circulación del virus influenza). No obstante, y si la situación epidemiológica nacional y local lo indican, deberá continuarse hasta que la circulación viral cese.

Cuándo y dónde

La vacuna antigripal estará disponible a partir del mes de abril de 2020 de manera gratuita y obligatoria en todos los vacunatorios  y hospitales públicos del país, destinada a la población de riesgo 

definida. En el contexto epidemiológico de la pandemia por Co-vid-19, se dará prioridad a la vacunación de personal de salud y mayores de 65 años. El momento para la finalización de la vacunación se establece según situación epidemiológica.

Estará dirigida a personal de salud y embarazadas: en cada embarazo y en cualquier trimestre de la gestación.

+ MIRÁ MÁS: El lunes 30 no será feriado puente, pero sigue la cuarentena

Recordemos que en cada embarazo, la mujer debe recibir vacuna antigripal en cualquier trimestre de gestación y vacuna triple bacteriana acelular [dTpa] a partir de la semana 20 de gestación.

En el caso de las recientes mamás, es decir puérperas, los equipos de salud contemplan la colocación hasta el egreso de la maternidad –hasta un máximo 10 días–, si no recibió la vacuna durante el embarazo.

En tanto, los  niños y niñas de 6 a 24 meses de edad (son dos dosis, si no recibió dos dosis anteriormente). 

También personas entre los 2 y 64 años que tengan factores de riesgo y personas de 65 años y mayores. En las personas mayores de 65 años al recibir la vacuna antigripal se aprovechará la oportunidad para aplicar la vacuna contra neumococo que corresponda.

Debemos aguardar por último que las dosis correspondientes a los afiliados a PAMI lleguen a las diferentes farmacias y a partir de allí serán las farmacias las que darán a conocer el esquema para los afiliados y su colocación. Se estima que desde el lunes próximo las dosis ya hayan llegado. 

Por último, en esta pandemia, también estamos sufriendo infopandemia, lo cual seamos responsables con la información que compartimos. Siempre lo mejor es info de medios de comunicación de tu confianza. Somos cientos los periodistas que estamos trabajando las 24 horas para informar correctamente a la población.

Leé también

Argentina, uno de los países seleccionados para realizar pruebas de tratamientos.

Argentina fue elegida para probar tratamientos contra el coronavirus

Los infectados por la pandemia son 589.

Coronavirus: murió un médico y son 13 las víctimas en Argentina

Hasta nuevo aviso, las clases no vuelven.

Las clases en Córdoba: "Hoy la prioridad es quedarse en casa"

Lo más leído

1

La zona de Córdoba donde más lloverá el finde de tormenta de Santa Rosa con ciclogénesis

2

Dos chicas se dieron vuelta en el cuatriciclo en Córdoba y están gravísimas

3

Absuelto por el beneficio de la duda: el voto que liberó al único acusado por el crimen de Patricia Montenegro

4

Motociclista murió tras chocar con un camión en la Circunvalación de Córdoba

5

“Cazadores de ofertas”: el 30% de las ventas en supermercados se hace a través de promociones

Temas de la nota

vacunación

Más notas sobre Actualidad

Aumenta la humedad y se va el calor: el pronóstico para el último viernes de agosto en Córdoba

Aumenta la humedad y se va el calor: el pronóstico para el último viernes de agosto en Córdoba

Gastón Márquez fue absuelto en el juicio por el crimen de Patricia Montenegro. Foto: Diario Primer Informe.

Absuelto por el beneficio de la duda: el voto que liberó al único acusado por el crimen de Patricia Montenegro

El impacto en el turismo de Córdoba por el cambio del Gobierno con los feriados trasladables

El impacto en el turismo de Córdoba por el cambio del Gobierno con los feriados trasladables

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • El hombre más tatuado de Brasil se sometió a una cirugía láser y quedó irreconocible
  • Un chori con El Loco Amato: de soñar con triunfar en Atenas a convertirse en un ídolo de multitudes
  • Cuatro motochoros atacaron a una chica en bicicleta en Córdoba y los vecinos alertan por más robos en la zona
  • Absuelto por el beneficio de la duda: el voto que liberó al único acusado por el crimen de Patricia Montenegro

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial