La Justicia de Villa María autorizó a una pareja la gestación subrogada para tener un hijo. El pedido lo hicieron Luis y Eduardo, quienes están juntos hace seis años. Después de un año y medio, el juez Sebastián Monjo les otorgó el aval para comenzar con el procedimiento.
Se trata de la “maternidad subrogada o por sustitución”, explica el magistrado que además agrega que se trata de una figura legal no contemplada en el Código Civil y Comercial Argentino pero que sin embargo tiene una particularidad: “el derecho argentino acepta la subrogación realizada en el extranjero y luego validada en la Argentina lo que produce el turismo reproductivo, una técnica de elite”.
+ MIRÁ MÁS: Violó la cuarentena y quiso coimear a la Policía dos veces en 14 días: fue detenido
Este tipo de procedimientos en el exterior son muy costosos y sólo pueden acceder aquellos que cuentan con los medios para hacerlo.
El fallo viene a garantizar el acceso a esta técnica de reproducción sobre todo en el caso de dos padres de sexo masculino cuya única oportunidad de ser padres es a través de la subrogación de vientres.
+VIDEO Mirá la nota completa al Juez que autorizó el procedimiento.

La tercera protagonista de esta historia es una mujer de 44 años que prestará su vientre para cumplir el deseo de Luis y Andres. “Es una amiga de la pareja que se ofreció voluntariamente, es un verdadero acto de amor”, explica el Juez Monjo y agrega que la principal característica de este procedimiento es que la mujer tenga una finalidad altruista o solidaria y que no haya una contraprestación monetaria.
El procedimiento consiste en un óvulo de la mujer donante y esperma de uno de los integrantes de la pareja. Una vez que se realice la fecundación, el embrión será implantado en el útero de la mamá gestante. Previo a este paso, los tres fueron sometidos a distintas pericias psiquiátricas y psicológicas necesarias para autorizar el procedimiento.
Una vez ocurrido el nacimiento, la mujer no tiene ningún derecho legal sobre el bebe quien será inscripto a nombre de los dos papás.
Derecho a la identidad. La Ley garantiza además que cuando el niño o niña esté en condiciones de comprender la historia completa de su vida, se le garantice el derecho a conocer su origen y su identidad explicando el procedimiento a través del cual fue concebido.