
Cuándo y cómo ver la fascinante Luna llena de febrero en su máximo esplendor
La llamada Luna de Nieve no es una superluna aunque lo parezca. Consejos para disfrutar de este evento astronómico de la mejor manera desde Argentina.
La llamada Luna de Nieve no es una superluna aunque lo parezca. Consejos para disfrutar de este evento astronómico de la mejor manera desde Argentina.
El cuerpo celeste tiene el tamaño de la Torre Eiffel y es el tercero con mayor probabilidad de chocar contra nuestro planeta. La NASA difundió qué pasaría si realmente ocurre.
El satélite protagonizará un evento astronómico único que ofrecerá vistas alucinantes previo a la alineación planetaria. Todos los detalles.
El 2024 YR4 es monitoreado desde el pasado 31 de diciembre. Las posibilidades son bajas pero señalaron que “ningún otro de gran tamaño” tiene una chance de impacto mayor.
Desde este martes Marte, Júpiter, Saturno, Venus, Neptuno y Urano formarán una fila en el cielo. Se trata del primer gran fenómeno astronómico de 2025 y tendrá una importante carga energética.
Marte, Júpiter, Saturno, Venus, Neptuno y Urano protagonizarán un raro “desfile” en el mismo cielo nocturno. Se trata del primer gran fenómeno astronómico de 2025.
Se trata del cometa C/2024 G3, apodado Atlas. El astro fue descubierto en abril de 2024 y genera una gran expectativa aunque podría desintegrarse al acercarse al Sol.
Se trata de una de las alineaciones más raras del Sistema Solar. El inusual fenómeno no se repetirá hasta el año 2492.
A pesar de la evidencia gravitacional, el planeta sigue siendo invisible para los telescopios actuales debido a su lejanía. El comunicado oficial de la NASA.
Se trata de una conjunción planetaria que parece formar una única luz brillante. El evento se produjo en 2020 por primera vez en 800 años. Qué se sabe.
Se llama XN1 y tiene una altura de 40 metros, tal como el Centro Cívico de Córdoba. El bólido mantiene un movimiento a una velocidad que está estimada a 8,63 kilómetros por segundo.
Su trayectoria es monitoreada por los astrónomos. Estiman que tiene unos 100 metros de diámetro.
El hallazgo representa una conexión entre el sistema solar y la constelación de Centauro.
Lluvia de estrellas, eclipses, conjunciones y cambio de estaciones. Acá el mapa completo con los fenómenos que se podrán ver en la provincia de Córdoba el próximo año.
Son los últimos días para apreciar el espectáculo astronómico y muchos aprovechan la ocasión para retratarlo. Adónde hay que mirar.
El evento astronómico de octubre está marcado por tradiciones ancestrales y un simbolismo profundo. Se trata de la superluna más imponente del año.
El evento astronómico más esperado del año inició a las 16 y finalizó a las 18:46. El lugar donde se pudo observar en su esplendor.
La cita para disfrutar del evento astronómico será el miércoles 2 de octubre. Desde el Observatorio Astronómico emitieron una serie de recomendaciones.
La larga cola del cuerpo celeste comenzó verse desde la Tierra y en los próximos días alcanzará su punto máximo. Especialistas afirman que es 100 veces más brillante que cualquier otro cometa.
El planeta podría colisionar contra el cuerpo celeste de 335 metros de diámetro que fue descubierto en 2004 y que ha provocado temor en la comunidad científica a lo largo de los años.