
El cielo de Córdoba en octubre: superluna, conjunciones y la lluvia de meteoros Oriónidas
Se detallaron los fenómenos que se podrán observar durante el mes: destacan la primera superluna del año y el pico de las Oriónidas.
Se detallaron los fenómenos que se podrán observar durante el mes: destacan la primera superluna del año y el pico de las Oriónidas.
El evento también se observó en otras provincias del país y provocó teorías de todo tipo en redes sociales. Las precisiones de un astrónomo a Arriba Córdoba.
Los investigadores encabezaron la medición directa de uno de los agujeros negros más masivos conocidos. El hallazgo permite repensar cómo crecen las galaxias y sus núcleos invisibles.
Desde Plaza Cielo Tierra contaron los fenómenos que podrán disfrutarse y qué días se podrán ver con más claridad.
El fenómeno se apreciará en su máximo esplendor este sábado por la tarde y promete un cierre mágico para la jornada. Por qué se la conoce como “Luna del Esturión”.
Durante el mes, el cielo regalará una serie de fenómenos ideales para los amantes de la observación. Un espectáculo de variaciones en la distancia de la Luna respecto a la Tierra marcarán el calendario celeste.
Un hito en la astronomía: este nuevo laboratorio fotográfico estelar revoluciona la detección de objetos celestes.
El fenómeno alcanzará una duración récord en los últimos años. Argentina será uno de los países donde podrá observarse parte del espectáculo.
La explicación de por qué en invierno la galaxia se aprecia mejor en el hemisferio sur y cuáles son los fenómenos ideales para la observación.
El SMN advierte sobre posibles complicaciones en el sur del país debido a una alteración en el campo magnético terrestre. ¿Qué significa esto y cómo podría afectar?
Desde conjunciones lunares hasta lluvias de meteoros diurnas, este mes nos invita a levantar la vista y maravillarnos con los secretos del universo.
La fase más intensa en 11 años con eyecciones de masa coronal y liberaciones explosivas.
Su diámetro mide más de diez veces el de nuestro planeta. Los astrónomos la vigilan constantemente para evitar consecuencias.
El cielo nocturno se convertirá en un escenario de eventos astronómicos únicos y espectaculares.
El fenómeno se registró este lunes alrededor de las 20 horas y fue visto desde distintos puntos de la provincia. “Lo más probable es que haya sido un meteoro (una estrella fugaz). Cuando son grandes puede ser un bólido (mucho más brillante que una estrella fugaz común). En cuanto a los colores dependen de la composición química”, explicó el astrónomo Román Vena.
Los amantes del cielo nocturno esperan con ansias uno de los principales fenómenos astronómicos de abril. Los detalles.
Al menos diez eventos extraordinarios para ver a simple vista, sin la necesidad de la intermediación de aparatos.
Un estudio reciente revela sorprendentes detalles sobre este cuerpo y desmiente teorías previas.
Enviados especiales para apreciar en primera fila del impactante fenómeno. Imágenes para poner en un cuadro.
Lo que hay que saber sobre el fenómeno que se podrá ver este viernes: mitos y verdades.