
Anabólicos y esteroides: cuál es el riesgo de su consumo
El doctor Carlos Sabagh explicó en Telenoche en qué casos está permitido su uso con indicación médica y qué consecuencias tienen en la salud.
El doctor Carlos Sabagh explicó en Telenoche en qué casos está permitido su uso con indicación médica y qué consecuencias tienen en la salud.
En medio de la fuerte ola polar se determinó la extensión de la interrupción del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en Córdoba y otras nueve provincias de la región Centro y de Cuyo. “Calculamos pérdidas millonarias”, indicó Claudio López del Sindicato de Taxis a Telenoche.
Fue este martes por la noche en plena ola polar que acecha a la provincia y al país.
El artefacto puede representar el mayor consumo de la casa y es clave tenerlo en cuenta en una época de fuerte demanda.
Cada vez son más los hogares que eligen electrodomésticos para calentar en lugar de estufas a gas. Lo que hay que saber para ahorrar.
Con la llegada del invierno y las bajas temperaturas en Córdoba, un repaso por los electrodomésticos más comunes para darle algo de calor al hogar. Las opciones para no tener sorpresas en las facturas.
El Centro de Almaceneros indicó que el 75% de las familias no alcanza a cubrir sus necesidades alimenticias. Al respecto el doctor Carlos Sabagh analizó en Telenoche cuáles son los productos más y menos consumidos.
Las dos últimas semanas de febrero la carne tuvo un incremento del 9 por ciento y el carnicero Ángel García explicó en Noticiero Doce que el precio pasó de “11 mil pesos el kilo de buen corte a 13 mil pesos”. “Si el kilo vivo aumenta 200 pesos, a la gente en el mostrador tenemos que subirle 700 u 800 pesos”, añadió. Qué comen los cordobeses que no pueden comprar carne.
El testimonio de un carnicero de barrio Las Flores que describió el cambio de hábitos de la gente en cuanto a la compra de cortes. “La gente se cuida muchísimo. Está complicado”, aseguró el dueño del local.
La canasta básica registró una caída interanual que superó al impacto de la pandemia. Analistas apuntan a que la situación podría agravarse en lo que resta del año. El supermercadista Miguel Falabella enumeró las complicaciones que afronta el sector en medio de la crisis económica. “La mayoría de las compras grandes se hacen en tres o cuatro pagos”, graficó en Arriba Córdoba.
Ante la escasez de lluvias abundantes disminuyó el caudal y afloraron las cianobacterias en el embalse. La palabra de un especialista.
Un carnicero detalló una baja en las ventas de entre el 22% y 25%. Además, la dificultad para pagar diferentes boletas de servicios en los locales.
La web lanzada por el Gobierno permite consultar millones de montos de venta minorista en el país. El sistema comenzó a confeccionarse en 2016.
Silvana Cataldo, business owner de entretenimiento de Flow, pasó por Córdoba y habló sobre los consumos en el servicio de televisión y streaming más elegido por los cordobeses.
Arriba Córdoba recorrió el Mercado Norte y algunos carniceros sostuvieron que cambió el consumo de carne. “Notamos que buscan cortes rendidores como bife o molida y queda la costilla por ejemplo que tiene hueso”, sostuvo un trabajador y otro sumó: “Pasa mucho por el bolsillo de la gente. El asado queda para el fin de semana”. La palabra de algunos clientes.
Se podrán realizar compras con tarjeta de crédito en unas 35 categorías de productos de fabricación nacional y servicios. Los cambios oficializados por el Gobierno.
Según el último informe publicado por la Cámara de la Industria y Comercio y Derivados de la Argentina (Ciccra), la merma a nivel país fue del 18,6% en el mes de marzo. Sin embargo, el dueño de un local detalló en Noticiero Doce que en su comercio el panorama es aún más crítico. Además, contó que cada vez son más los clientes que se vuelcan en alternativas más económicas como los cortes de pollo o cerdo.
La dura situación económica ha obligado a los argentinos a dejar de lado ciertos alimentos. Así lo dejó en claro un carnicero que dialogó con Telenoche y destacó que el número de ventas ha disminuido de manera drástica en el último tiempo. “Ahora la gente compra con tarjeta de crédito la carne. Te preguntan si se puede pagar en cuotas. Es algo que antes no pasaba”, destacó el trabajador. Además subrayó que muchas veces tampoco se contempla comprar pollo o cerdo debido a los elevados precios.
El titular de la Cámara de Supermercados, Victor Palpacelli, dijo en Noticiero Doce que el escenario inflacionario impacta de forma negativa en los supermercados. “La gente hace compras diarias, ya no vemos compras quincenales ni mensuales con changos llenos”, expresó. La situación en los comercios de Córdoba según el presidente de la Cámara de Comercio, José Viale.
Desde Epec informaron que a las 13:30 detectaron la demanda más alta. Fue superior a la marca de diciembre de 2022.