
La abrupta caída del dólar oficial a tres semanas de la salida del cepo cambiario: las cotizaciones
Este miércoles registró una baja de 75 pesos en Banco Nación. El blue también cedió en su cotización. Qué pasó con los dólares financieros.
Este miércoles registró una baja de 75 pesos en Banco Nación. El blue también cedió en su cotización. Qué pasó con los dólares financieros.
Es la primera vez desde la salida del cepo que la divisa opera con una brecha negativa en el marcado informal. Leve suba de los dólares financieros.
Este lunes registró una suba de 25 pesos en relación con la cotización del viernes. En el mes aumentó 7,7 por ciento. Todas las cotizaciones.
La divisa registró una suba de 15 pesos en relación con la jornada anterior. En Córdoba llegó a $ 1.324. Los principales motivos del aumento.
La divisa extranjera escaló nuevamente y cotizó $1308 tras haber experimentado una caída la semana anterior.
La divisa cotizó a $ 1.265 después de haber alcanzado los $1.300 el miércoles en medio de la sesión de Diputados. Los precios este jueves.
La divisa que se comercializa en el mercado paralelo había aumentado fuerte durante la mañana, pero pasado el mediodía revirtió la tendencia.
Las operaciones bursátiles se desplomaron fuerte en una jornada sin referencia en Wall Street por feriado en Estados Unidos.
En un momento de la jornada la divisa paralela llegó a estar por debajo de la cotización oficial.
Christian Buteler, economista y asesor financiero, analizó el impacto de la intervención del Gobierno sobre el mercado cambiario y el efecto del blanqueo de capitales. Beneficiados y perjudicados con la caída en la cotización.
Es el valor más bajo desde fines de mayo. En la semana registró una caída de $ 50. Las cotizaciones de los dólares financieros.
Se pueden adquirir por homebanking o por financieras autorizadas. Los impuestos lo encarecen un 60 por ciento.
En el mercado paralelo, la divisa subió $ 50 en un día. El ministro Caputo había celebrado el lunes la baja en los valores tras la intervención en los dólares financieros.
En el comienzo de la “fase 2″ del programa económico del Gobierno nacional, la divisa estadounidense del mercado informal cedió después de tocar el récord de $1500. El detalle de las cotizaciones.
La divisa estadounidense que se negocia en el mercado subió $ 80 en una semana. La brecha cambiaria con el dólar mayorista supera el 60% después de siete meses.
La divisa estadounidense que se negocia en el mercado paralelo avanzó con fuerza. Todas las cotizaciones.
La divisa continuó con la tendencia alcista este martes. También subieron el MEP y el Contado con Liqui.
La divisa estadounidense que se negocia en el mercado paralelo avanzó con fuerza en el arranque de julio. Todas las cotizaciones.
La divisa estadounidense que se negocia en el mercado paralelo avanzó 35 pesos en un día. Los financieros, por su parte, operaron estable.
La divisa estadounidense que se negocia en el mercado paralelo traspasó la barrera de los 1.300 pesos. Los tipos de cambio financieros se mantienen estables.