
Rescataron a cuatro víctimas de trata laboral en Córdoba: dos menores eran usados para corte de ladrillos
Los operativos se realizaron en Colonia Caroya y Santa Eufemia. Las víctimas estaban en condiciones de extrema vulnerabilidad.
Los operativos se realizaron en Colonia Caroya y Santa Eufemia. Las víctimas estaban en condiciones de extrema vulnerabilidad.
Un par de trabajadores de Lomitos 2x1 respaldaron a sus empleadores y apuntaron al gremio de Turismo, Hotelería y Gastronómicos (Uthgra) por el operativo que, según ellos, se basó en “una mentira”.
El gremio recibió una denuncia anónima y activó un operativo para rescatarlos. Estaban en “condiciones de servidumbre” en el centro de distribución de los Lomitos 2x1. Cómo fue el rescate.
Las sometía a jornadas de 20 horas de trabajo pesado y hacía que duerman en el piso de una precaria vivienda. También deberá pagarles una millonaria indemnización.
Son tres hombres oriundos de Santiago del Estero. Los tenían en condiciones de extrema vulnerabilidad. El video del lugar adonde los alojaban.
El hombre vivía en condiciones insalubres dentro del predio en el que se desempeñaba como ganadero. No hay detenidos.
Funcionaba en Juárez Celman. Los propietarios tenían plantas de marihuana, más de un millón de pesos y armas.
Gendarmería realizó varios allanamientos por orden del Juzgado Federal de San Francisco. Secuestraron dólares, pesos y armas de fuego.
El falso pastor fue procesado junto a otros cuatro sospechosos por explotación laboral y reducción a la servidumbre. Los hechos fueron denunciados en San Francisco.
Estaban en la sede de Río Cuarto cuando Gendarmería Nacional irrumpió por orden de la Justicia Federal de San Luis. En diálogo con El Doce aseguraron que sufrían violencia física, psicológica, explotación laboral, vivían en condiciones deplorables y los "manipulaban a través de la palabra de Dios".
Jóvenes que estaban en el centro de rehabilitación de Río Cuarto se animaron a contar en las condiciones en las que vivían. Gendarmería Nacional allanó 30 sedes en diferentes provincias.
Parte de los allanamientos se realizaron en Córdoba y Río Cuarto. La causa está originada en la Justicia Federal de San Luis.
La víctima estaba obligada a trabajar de lunes a lunes en jornadas extensas y en condiciones precarias hasta que huyó. Su hermana hizo la denuncia.
Estaban secuestradas en una finca en el departamento de Cruz del Eje. Había nueve menores. No hay detenidos.
Sus líderes son acusados de captar jóvenes para cometer estafas virtuales. La causa está a cargo de la Justicia Federal.
Los nuevos allanamientos se hicieron en los barrios Alta Córdoba y General Paz, a dos semanas del operativo que desmanteló parte la organización. Hay cinco detenidos.
Ya son cinco los imputados luego del operativo desarrollado en barrio Cofico. Qué delitos les adjudican.
Ante el caso de los jóvenes que sufrían explotación laboral en barrio Cofico, advierten sobre los nuevos métodos de captación. La asistencia que reciben las víctimas en Córdoba y dónde denunciar.
Los investigadores avanzan con entrevistas a las víctimas para determinar las condiciones en las que se encontraban. Los tres acusados continúan detenidos a la espera de ser indagados.
Rescataron a 27 jóvenes que estaban hacinados en un edificio de barrio Cofico. El fiscal federal Hairabedian anticipó que investigan sobre una hipótesis de explotación laboral. Hay tres detenidos.