
Restablecen el suministro de GNC en estaciones de servicio de Córdoba tras dos días de corte
Desde las 11 de este viernes comenzó la normalización del servicio. El corte se había extendido por el consumo récord de gas debido a la ola de frío.
Desde las 11 de este viernes comenzó la normalización del servicio. El corte se había extendido por el consumo récord de gas debido a la ola de frío.
En medio de la fuerte ola polar se determinó la extensión de la interrupción del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en Córdoba y otras nueve provincias de la región Centro y de Cuyo. “Calculamos pérdidas millonarias”, indicó Claudio López del Sindicato de Taxis a Telenoche.
La medida tiene como fin garantizar el consumo en hogares y se extenderá hasta las 14 del viernes.
La medida afecta a unas 300 estaciones cordobesas y comenzó a implementarse desde las 14 horas de este miércoles.
Playeros y usuarios y sus reacciones ante la medida que afecta durante un día a más de 300 estaciones en el territorio provincial.
Trabajaban con un tubo cuando se produjo una pérdida de gas. Los heridos fueron trasladados al Instituto del Quemado. Además asistieron en el lugar del hecho a un niño de 5 años.
La mañana arrancó con un nuevo incremento en algunas estaciones de servicio de la capital. El GNC registró una suba de entre el 7 y el 9 por ciento y se vende a 644 pesos. En Arriba Córdoba calcularon el total que debe abonarse si se llena un tubo de 12 metros o de 14. Los montos.
El hecho ocurrió en un depósito de electrónica para equipamiento médico. Las llamas se originaron en un domicilio de calle Cucha Cucha al 5700 en barrio Quebrada de las Rosas.
Las llamas se originaron en un galpón donde colapsó el techo. El episodio generó preocupación en los vecinos de barrio Quebrada de las Rosas.
La situación comenzó a normalizarse en las primeras horas de este jueves después de una jornada complicada por el corte. Cabe aclarar que el expendio es para las estaciones que cuentan con contratos en firme y que representan a la mayoría en Córdoba. Las restricciones seguirán en aquellos estacioneros que tienen contratos interrumpibles.
Representantes del sector explicaron cómo fue el restablecimiento del servicio después de una jornada con mucha incertidumbre. También liberaron el abastecimiento para las industrias.
Los trabajadores del volante hablaron con Telenoche y criticaron que la medida adoptada por la Municipalidad y la Provincia no se haya aplicado antes. Además, se quejaron por las largas esperas.
La Municipalidad y la Provincia dispusieron la medida. En dónde están ubicados los puntos de carga.
El vocero presidencial informó que se destrabó el problema del pago a Brasil y que un buque de Petrobras comenzó a descargar el combustible. Hay faltantes en varias provincias del país.
Jorge Lapeña, ex secretario de Energía durante el gobierno de Alfonsín, dialogó con Arriba Córdoba en medio de la crítica situación tras la interrupción de la venta de gas natural comprimido. Sostuvo que Argentina “podría ser considerada una potencia gasífera de la región”, pero planteó que la “estupidez humana de los que han gobernado en este cuarto de siglo tomaron decisiones que rompieron el funcionamiento de un sistema que era casi perfecto”.
Los trabajadores aseguraron en Arriba Córdoba que los “arruina” el corte del suministro del producto en las estaciones de servicio y pasar el auto a nafta hace que pierdan el porcentaje de ganancia que les corresponde del viaje. “Trabajaremos hasta que se pueda y estaremos parados hasta que llegue el viaje en vez de salir a buscarlo”, manifestaron.
Desde la noche del martes que no expenden gas natural comprimido en Córdoba. Sostienen que la medida debería haber sido tomada por el Gobierno mediante un DNU.
Ecogas comunicó la medida a los estacioneros desde este martes a raíz de problemas de “fuerza mayor”. Taxistas en alerta en la capital.
Ecogas les comunicó la medida con el objetivo de preservar “los consumos prioritarios”. La problemática se registra a días de un nuevo aumento en los precios de la nafta.
La medida se dispuso por el aumento del consumo domiciliario de gas en medio del frío polar que afecta a gran parte del país.