
Canasta de crianza en enero: cuánto se necesitó para tener un bebé en Argentina
El Indec informó las nuevas cifras sobre los costos que implica cuidar menores de hasta 12 años. Se necesitaron entre $393 mil y $490 mil.
El Indec informó las nuevas cifras sobre los costos que implica cuidar menores de hasta 12 años. Se necesitaron entre $393 mil y $490 mil.
El INDEC informó que la indumentaria fue el rubro con mayor deflación. En diálogo con Telenoche algunos comerciantes locales aseguraron que hubo una caída del 10% y otros sostuvieron estabilidad sin bajas significativas.
“Seguimos haciendo historia”, sostuvo el presidente luego de conocerse que el índice de precios fue de 2,2 por ciento en enero.
El Indec dio a conocer el índice de precios para el primer mes de 2025. En el último año acumuló una suba de 84,5 por ciento. Los rubros que más aumentaron.
La autoridad monetaria disminuye del 2% al 1% el ajuste mensual para el dólar. La medida regirá desde febrero.
El índice de precios registró un leve aumento en el último mes del año pasado. Anuncian la baja en el ritmo de devaluación. El dato de Córdoba.
La inflación de diciembre fue del 2,2 por ciento según el registro del Centro de Almaceneros de Córdoba. En ese sentido, el director Germán Romero explicó en Arriba Córdoba que “sorprendió que fuera el mes más bajo” porque diciembre suele ser un “mes inflacionario”. “La microeconomía está dando señales de vida después de un año muy duro”, afirmó.
La Canasta Básica registró un nuevo incremento en noviembre y batió su propio récord. La medición no contempla el alquiler.
El indicador difundido por el Indec estuvo por segundo mes consecutivo debajo del 3 por ciento. En lo que va del año acumula 112 por ciento y en la comparación interanual 166 por ciento. El dato de Córdoba.
Inflación, dólar, deuda y otros problemas que afrontó el presidente durante el 2024. Telenoche repasó junto a una economista cuáles fueron desactivados y los que siguen latentes.
Gisela Veritier destacó el quiebre en “las inercias inflacionarias” pero señaló que hay actividades que continúan con aumentos. Las claves de los datos difundidos por el Gobierno.
La Provincia informó cuándo se acredita el dinero para beneficiarios del programa destinado a la compra de alimentos básicos.
Según el Indec, el índice hizo el número más bajo en tres años: 2,7%. Además hubo una desaceleración con respecto a septiembre.
En lo que va de 2024 acumuló una suba de 107 por ciento, mientras que en la comparación interanual alcanzó el 193 por ciento. Qué pasó en Córdoba.
El director general del centro, Germán Romero, detalló a Arriba Córdoba que el 89% de las familias financian sus alimentos, principalmente a través del fiado y la tarjeta de crédito. Por otro lado, según el relevamiento, 58,3% de los hogares no accede a una canasta básica de alimentos.
La directora del Centro de Almaceneros, Vanesa Ruiz, repasó algunas variables luego de que el ente informara que, según sus registros, la inflación de octubre fue del 3,14%.
La asistencia volverá a actualizarse de acuerdo al último dato de inflación. El requisito puntual para el plus en la Asignación Universal por Hijo.
El informe LatinFocus, que resume decenas de análisis de consultoras y bancos privados. Prevén una inflación controlada al menos hasta el inicio de 2025.
El porcentaje que reportó el Idec fue del 3,5 y es el más bajo desde fines de 2021. Miguel Falabella aseguró en Telenoche que ya no remarcan como en meses anteriores. Por su parte los consumidores consideraron que los informes son relativos porque no incluyen servicios básicos como luz, gas e internet.
En los primeros nueve meses del año los precios acumularon una suba del 101 por ciento, indicó el Indec. Cuánto necesita una familia para no caer en la pobreza.