
Senadores acordaron otro aumento tras el descongelamiento: la cifra que se suma a los 9 millones de pesos
Tras un nuevo acuerdo entre gremios y autoridades del Congreso se actualizó el monto. Sumarán aproximadamente 250 mil pesos extra.
Tras un nuevo acuerdo entre gremios y autoridades del Congreso se actualizó el monto. Sumarán aproximadamente 250 mil pesos extra.
Cristian Sansalone, director general de Transporte de la Provincia de Córdoba, aseguró en Noticiero Doce que “la tarifa que pedían las empresas está”. “La Provincia está haciendo el esfuerzo, los usuarios están haciendo el esfuerzo, los que tienen que hacerlo son las empresas y los trabajadores”, remarcó y sostuvo: “Cambió el paradigma del transporte, no hay más subsidios”.
El gremio aceptó este miércoles la nueva oferta salarial en el marco de la asamblea de delegados departamentales. Uno por uno, los puntos convenidos.
El incremento corresponde a la segunda parte de las paritarias acordadas a fines de febrero. La escala vigente.
La última actualización fue en diciembre e impactó en los salarios de enero. Desde el Sindicato de Personal de Casas de Familia aseguran que hubo reducción de horas y hasta despidos por la crisis económica.
Javier Blanco, secretario general de Adiuc, explicó que el reclamo se centra en la reapertura de paritarias. “Desde fines de 2015 hasta ahora el salario real bajó más de 30 puntos porcentuales”, se indignó en Arriba Córdoba.
Uepc rechazó la propuesta salarial de la Provincia por considerarla insuficiente. El gremio Sadop se suma al reclamo. El acto central se realizará frente al Centro Cívico.
Fernanda Sánchez, coordinadora de la Unión de Personal de Casas Particulares, explicó en Arriba Córdoba que el aumento es del 36 por ciento y se aplicará en cuatro tramos: 9% en agosto, 9% en septiembre, 9% en octubre e igual cifra en noviembre.
Luego de un mes de conflicto con marchas y paros, los municipales tendrán un aumento salarial cercano al 35 por ciento por el primer semestre de este año.
El gremio que aglutina a los vigiladores arregló el incremento que irá de los 70 mil a 130 mil pesos. "Acordamos no hacer paro, que íbamos a estudiar y a prepararnos, lo que provocó un cambio en la mirada del sector empresarial hacia nosotros", aseguró Gustavo Pedrocca secretario general del Sindicato Único de Vigilancia y Seguridad Comercial (Suvico).
Las escalas salariales de las cinco categorías volverán a actualizarse en mayo y junio, meses en que habrá dos incrementos del 9 y 15 por ciento.
Este mes se aplicará un reajuste de 6%, en tanto que en tres meses se acumulará un incremento de 30%. En agosto habrá revisión.
La suba acordada es del 2 por ciento no acumulativo. El acumulado anual paritario alcanzará al 50%.
Es en el marco de las paritarias 2021. El aumento total alcanzará el 50 por ciento, en lugar del 42% como se anunció en junio.
El acuerdo contempla el período agosto 2021-enero 2022. La revisión se hará en noviembre de este año.
Trabajadores de FADEA portestan por las paritarias y por la urgente reincorporación de los despedidos durante el gobierno anterior. "La empresa dio unilateralmente un esquema de aumento que consideramos insuficientes" , sostuvo en Arriba Córdoba, Gustavo Grassi, secretario general del gremio de los Aeronáuticos.
Los trabajadores de FADEA protestaron con quema de cubiertas en el contexto de la negociación de las paritarias. Además, reclamaron por las condiciones contractuales y los despedidos.
Con asambleas de "una hora de lectura" de un documento iniciará este lunes 2 de marzo el ciclo lectivo 2020.
Es por un reclamo salarial y el no cumplimiento de un acuerdo ya firmado.
El aumento se implementará en los meses de noviembre, diciembre y enero.