
¿Vivimos dentro de un agujero cósmico? Misteriosa expansión del universo desconcierta a los científicos
Astrónomos sugieren que la Vía Láctea podría estar ubicada dentro de un vacío gigante que altera la velocidad de expansión del cosmos.
Astrónomos sugieren que la Vía Láctea podría estar ubicada dentro de un vacío gigante que altera la velocidad de expansión del cosmos.
El fenómeno alcanzará una duración récord en los últimos años. Argentina será uno de los países donde podrá observarse parte del espectáculo.
El estudio tuvo en cuenta diferentes variables que pueden afectar al desenlace, como cuerpos densos, agujeros negros y radiaciones.
Marte, Júpiter, Saturno, Venus, Neptuno y Urano protagonizarán un raro “desfile” en el mismo cielo nocturno. Se trata del primer gran fenómeno astronómico de 2025.
Desde la NASA lo destacaron como un gran hito en lo que se refiere a transmisión de información. Qué se sabe.
Antes de jugar Guido reveló como se conforma el insólito mundo que lo rodea y dejó impactado al conductor del programa del saber. El video del relato.
Este lunes se abre un portal muy relevante. Se trata de un momento especial para liberar cargas y encontrar claridad sobre el propósito de vida. Para qué sirve y cómo aprovecharlo.
Un centro científico de excelencia se encuentra a sólo 10 kilómetros de Falda del Carmen y a 50 de la capital. A 82 años de su fundación, realizamos un recorrido para conocer su interesante historia y las características de su telescopio gigante.
El Centro de Predicción Meteorológica Espacial lanzó una advertencia en las últimas horas por el evento más grande en las últimas dos décadas. Se genera por erupciones solares y eyecciones de masa coronal que se dieron este miércoles.
El telescopio James Webb la descubrió. Los detalles y su relación con el Big Bang.
Las imágenes fueron tomadas por el telescopio James Webb. Los investigadores esperan poder usar esta información para comprender los procesos físicos que se desarrollan en su atmósfera.
El telescopio James Webb captó imágenes nunca antes vistas del cosmos, las cuales causaron sensación alrededor del mundo. La explicación del astrónomo cordobés Carlos Bornancini.
El telescopio espacial James Webb tomó imágenes de la atmósfera, de un lejano planeta gaseoso y una “guardería estelar” donde se forman estrellas.
El telescopio espacial James Webb produjo la foto infrarroja más profunda hasta el momento.
La tomó el Telescopio del Horizonte de Sucesos, en el que trabajan observatorios de todo el mundo. Afirman que es un hallazgo "de un impacto increíble".
El físico Juan Martín Maldacena recordó al brillante científico que murió este miércoles a los 76 años. "Todo le llevaba un montón de tiempo y a pesar de eso lograba cosas interesantes", señaló.
El físico dio una de sus conferencias finales en junio pasado. Un lejano planeta era su última esperanza para salvar a la humanidad.
Tenía 76 años y padecía una enfermedad neuromuscular. Estaba en su residencia de Cambridge.
A los 41 años, el astronauta japonés pegó el estirón en la Estación Espacial Internacional. Conocé el motivo científico del aumento de su talla.