La llegada del año da inicio a una nueva generación conocida como Beta. Está compuesta por los bebés nacidos entre 2025 y 2039, quienes serán testigos y protagonistas de una transformación social y tecnológica sin precedentes.
La generación Beta llega para reemplazar a la Alfa, que comprendió a los niños de entre 2010 y 2024, quienes se caracterizaron por ser las primeras en nacer en un siglo completamente nuevo.
+ MIRÁ MÁS: El 2025 estará repleto de eventos astronómicos en Córdoba: en los próximos días llegan los primeros
El cambio generacional no solo toma en cuenta lo cronológico, sino que se define por los acontecimientos, las tecnologías y los cambios culturales de su época. Según McCrindle, una empresa australiana que busca e investiga tendencias, la generación Beta representará al 16% de la población mundial.
El informe indicó que, entre las características, se destaca que muchos de los bebés nacidos entre 2025 y 20239 presenciarán el Siglo XXII, lo que resalta la magnitud de los cambios que experimentarán.

Por otro lado, la empresa australiana señaló vivirán en una era donde las tecnologías avanzadas estarán totalmente integradas en la vida cotidiana. A su vez, la inteligencia artificial será una herramienta central para personalizar experiencias y mejorar la calidad de vida.
La generación Beta también afrontará varios desafíos, como el cambio climático, el crecimiento acelerado de las ciudades y la reconfiguración de la población mundial.
“La generación Beta tendrá una mentalidad más global, más centrada en la comunidad y más colaborativa que nunca. Su educación enfatizará la importancia de la innovación no solo por conveniencia, sino para resolver los desafíos más urgentes de su tiempo”, explicó McCrindle.