Aunque en las escuelas ya no se incluían desde hace tiempo, ahora es oficial: la Real Academia Española eliminó las “letras” ch y ll del abecedario.
En realidad, ambos no son letras sino que se trata de dígrafos, conjuntos de dos letras o grafemas que representan un solo fonema. Es decir, suenan como si fueran una letra pero no lo son.
+ MIRÁ MÁS: ¿Chau ola de calor? Martes con un leve respiro y expectativas por el alivio total en Córdoba
Así, el abecedario español quedó oficialmente con 27 letras: a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z.
“El español se asimiló al resto de las lenguas de escritura alfabética, en las que solo se consideran letras del abecedario los signos simples, aunque en todas ellas existen combinaciones de grafemas para representar algunos de sus fonemas”, argumentó el organismo.