La sorpresa no abandona a la comunidad científica española luego del avistaje del terrorífico pez diablo negro en Tenerife, y más aún al trascender el verdadero tamaño de esta extraña criatura, que con el correr de los días se volvió mundialmente viral.
+ MIRÁ MÁS: “Messi, nos salvaste”: el truco de dos argentinos para zafar de la policía durante su viaje por África
En una nueva imagen difundida se aprecia que el melanocetus (monstruo marino negro) no supera los dos o tres centímetros, a pesar de que en el video que lo llevó a la fama parecía tener una envergadura mucho mayor.
Su cuerpo no ocupa más que dos falanges de una mano, tal como muestra la foto que sumó más de 12 millones de visualizaciones y miles de comentarios bromeando sobre el tamaño del animal.
![Los peces diablo machos miden 3 centímetros, mientras que las hembras, 18 cm. (Foto: X/@drcuadradogs)](https://eldoce.tv/resizer/v2/los-peces-diablo-machos-miden-3-centimetros-mientras-que-las-hembras-18-cm-foto-xdrcuadradogs-2554HZH5RJEW7DSAHNYEFQOWKU.jpg?auth=5ddd477b5d533f89ce71a0d631786eca7694c87c5c91eb1bafce8b4e9dec2667&width=767)
Sin embargo, los expertos aseguran que el pez diablo negro puede llegar a medir hasta 18 centímetros, aunque depende de si es macho o hembra ya que en el ciclo de reproducción, el macho se fusiona a la hembra y almacena esperma. Esto hace que atrofien los órganos de la hembra para que pueda reproducirse cuando lo desee.
Muerte
Horas después de ser avistado cerca de la superficie, algo rarísimo para su especie, el pez diablo negro murió y su cuerpo fue trasladado al Museo de Naturaleza y Arqueología de Santa Cruz de Tenerife.
![El pez diablo negro avistado en Tenerife.](https://eldoce.tv/resizer/v2/el-pez-diablo-negro-avistado-en-tenerife-NPKD3432EZBYREWXILGZLW3YXU.jpg?auth=75673d00c234fdb5c0e1278bc01faccef6e4573c831e11254a12b2e18a3bbb7b&width=767)
Los expertos creen que el deceso del animal puede explicarse por cambios súbitos en las corrientes oceánicas, condiciones ambientales adversas o enfermedades que lo debilitaron y lo llevaron a abandonar su hábitat natural, en el fondo del mar.
“No tenemos nada claro, pero no es normal. Es un avistamiento muy puntual y esporádico. No podemos decir que no pasa nunca, aunque si pasase a mayor escala estos avistamientos ocurrirían más veces, pero sí podemos decir que podría ser la primera vez que se le graba así”, explicó la bióloga marina Laia Valor.