La Luna Rosa es sin dudas uno de los principales eventos astronómicos de abril, y millones de aficionados del cielo nocturno esperan con ansias para ser testigos del espectáculo.
Hay que aclarar que, pese al nombre que sugiere un color en particular, en realidad la Luna no se tiñe de rosa. Sin embargo, sí estará completamente iluminada y más brillante de lo habitual.
+ MIRÁ MÁS: Energía: cómo afectan las distintas fases lunares en el mes de abril
La Luna Rosa se llama de esa manera porque coincide con la llegada de la primavera en el hemisferio norte y con la floración del phlox, una de las primeras flores en emerger en esa estación y que tiene ese característico tono.
Se trata de un nombre que, más allá de su componente astronómico, refleja una conexión profunda con los ciclos naturales y la relación de las personas con la tierra.

Cuándo y cómo observar la Luna Rosa en Argentina
El fenómeno tendrá lugar el próximo domingo 13 de abril a la madrugada en todo el mundo, cuando la Luna alcance su punto de plenitud. En ese momento, el satélite estará completamente iluminado, lo que lo convierte en el fenómeno más brillante de su ciclo mensual.
Si bien es el domingo 13, en Argentina el instante preciso para disfrutar del espectáculo será el sábado 12 a la noche. El horario exacto de plenitud de la Luna en nuestro país será a las 21:22.
La Luna Rosa se podrá observar desde cualquier punto del territorio argentino y a simple vista, siempre y cuando el cielo esté despejado. Como siempre, los expertos recomiendan encontrar un lugar con baja contaminación lumínica.