En un hito para la biología y la conservación, un grupo de científicos argentinos y uruguayos reveló el hallazgo de una especie inédita de pez “killi gigante” en los humedales estacionales del Parque Nacional Chaco.
La trascendencia de este descubrimiento radica en su contribución a la biodiversidad en una zona vulnerable y subraya la urgencia de proteger estos ecosistemas.
Los killis estacionales, especie denominada Titanolebias calvinoi, son peces pequeños que viven en charcos efímeros y desarrollaron adaptaciones notables para sobrevivir en ambientes extremos. Crecen rápidamente, maduran en semanas y producen huevos resistentes a la desecación, que les permiten sobrevivir enterrados en el barro seco hasta que regresan las lluvias.

Fue visto por primera vez en junio de 2023 en el Parque Nacional Chaco. Tras la consulta a especialistas, se confirmó que se trataba de una especie desconocida para la ciencia. Los investigadores recolectaron ejemplares para describir la nueva especie, justo antes de que los charcos se secaran.
+ MIRÁ MÁS: La ola de calor provocó la asfixia de miles de peces en Cruz del Eje
Vale señalar que la situación de los killis estacionales en Argentina es preocupante, ya que más de la mitad de las 18 especies reconocidas están amenazadas de extinción.
Este descubrimiento amplía la distribución geográfica conocida del grupo y refuerza el valor de los parques nacionales como refugios de biodiversidad.