EN VIVO
Últimas noticias
Actualidad
Política
El Doce y vos
Cuarteteando
Agenda
Show
Deportes
Estadísticas Deportivas
Tendencias
Internacional
Quinielas y Loterías
Opinión
Horóscopo

Seguinos en las redes

El DoceTendencias

Una joya del pasado: encontraron la flor más antigua de Argentina y la bautizaron “pequeña estrella del sur”

Científicos del CONICET descubrieron una nueva especie fosilizada que habitó hace más de 113 millones de años en nuestro país.

03 de junio 2025, 16:09hs
"Estrella del sur"

Diminuta, milenaria y hermosa, así es la “pequeña estrella del sur”, la flor fósil más antigua registrada en Argentina.

El espécimen fue descubierto por científicas del CONICET en la Formación La Cantera, en el noroeste de la provincia de San Luis. Se trata de una nueva especie, denominada Stellula meridionalis.

El fósil corresponde al periodo Cretácico Temprano, por lo que tiene más de 113 millones de años. Según explicaron desde el organismo científico nacional, se trata de una nueva especie de planta que aporta datos clave sobre la evolución vegetal en América del Sur.

+MIRÁ MÁS: El cielo de Argentina se iluminó con auroras australes: un espectáculo mágico en el cielo

“Stellula meridionalis es la flor fosilizada más antigua encontrada hasta ahora en Argentina y en Sudamérica, sólo hay registros de flores de esta edad en Brasil. En nuestro país sólo se han encontrado hojas y granos de polen de angiospermas (plantas con flor) en otros sitios de la misma antigüedad, principalmente de la Patagonia”, explicó Griselda Puebla, una investigadora que participó de cerca en el descubrimiento.

Años atrás encontraron en la Patagonia la margarita más antigua del mundo

En esta línea cabe recordar que años atrás en la Patagonia se encontró el fósil de margarita más antiguo del mundo. De esta manera creció el país el interés por el impacto de este tipo de investigaciones.

Una ventana al pasado

La planta encontrada tiene un tallo de aproximadamente tres centímetros, con algunas hojas y flores bien conservadas. Los fósiles fueron hallados como impresiones carbonizadas en rocas de grano fino, y junto a ellas también se recuperaron granos de polen dispersos en los mismos niveles de sedimentos.

Este tipo de hallazgos resulta fundamental para reconstruir la historia del ecosistema en épocas remotas. De esta manera la “pequeña estrella del sur” ya se suma como una joya del patrimonio argentino.

Temas de la nota

florfosilesArgentinaHistoria

Más notas sobre Tendencias

En pleno robo, un ladrón le pidió que le envié un mensaje a su mamá: “Se fue dándome un abrazo”

Los signos más irritables y los más calmos para finalizar el 2025: cambios que se vienen

Los 3 trucos con productos caseros para sacar el moho de las cortinas del baño

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Confirman el cierre de todos los bancos por tres días consecutivos: las fechas y el motivo
  • Apedrearon y destrozaron un colectivo en Circunvalación: 4 detenidos
  • Habló un vecino amenazado por los jefes de “la casita del after”: “Sabemos el clan que tocamos”
  • Huidas fallidas y sorprendidos infraganti: cayeron 10 personas por venta de drogas en Córdoba

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial