• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Presuntas coimas
  • Fentanilo contaminado
  • Javier Milei
  • Tiempo
  • Inseguridad
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
  • Gimena Accardi
El DoceTendencias

Agosto bajo las estrellas en Córdoba: conjunciones, fases lunares y eventos para ver a simple vista

Durante el mes, el cielo regalará una serie de fenómenos ideales para los amantes de la observación. Un espectáculo de variaciones en la distancia de la Luna respecto a la Tierra marcarán el calendario celeste.

31 de julio 2025, 22:25hs
Increíble show en el cielo de Córdoba. Foto: Lucio Casalla/El Doce
Increíble show en el cielo de Córdoba. Foto: Lucio Casalla/El Doce

El mes de agosto viene cargado de fenómenos astronómicos fascinantes visibles desde la ciudad de Córdoba. Las conjunciones entre la Luna y varios planetas, junto con momentos clave del ciclo lunar, ofrecerán oportunidades imperdibles para observar el cielo, ya sea a simple vista o con instrumentos ópticos básicos. A continuación, te presentamos una selección de los eventos más destacados, según difundió Plaza Cielo Tierra.

Lluvia de estrellas en Córdoba.
Lluvia de estrellas en Córdoba.

Encuentros celestes con Saturno, Júpiter, Venus y Marte

La Luna será protagonista de varias conjunciones planetarias este mes. El martes 5, a partir de las 22:47, se podrá observar su acercamiento visual a Saturno en la constelación de Piscis.

+ MIRÁ MÁS: Lluvia de meteoritos en Córdoba: cuándo y cómo ver el fenómeno en su mejor momento

Luego, el martes 19 y el miércoles 20, se acercará visualmente a Júpiter y Venus, respectivamente, ambos en la constelación de Géminis. Por último, el martes 26, compartirá el cielo con Marte en Virgo. En todos los casos, la mejor visibilidad será en horas cercanas al amanecer o al atardecer, según el evento.

Este 24 de julio comienza a Luena Nueva en Leo. Cómo afecta a cada signo.
Este 24 de julio comienza a Luena Nueva en Leo. Cómo afecta a cada signo.

Fases lunares y el ciclo de nuestro satélite

El cielo matutino del sábado 16 estará dominado por la Luna en cuarto menguante. Luego, el sábado 23, se producirá la fase de Luna nueva, que aunque no visible, marca el inicio de un nuevo ciclo lunar. Finalmente, el domingo 31, la Luna alcanzará su fase de cuarto creciente, visible desde el mediodía hasta las primeras horas de la madrugada del 1 de septiembre.

Distancia variable: perigeo y apogeo lunar

El jueves 14, la Luna alcanzará su perigeo —su punto más cercano a la Tierra— situándose a 369.000 km, lo que hará que luzca un poco más grande en el cielo. En contraste, el viernes 29, estará en su apogeo, el punto más alejado de su órbita, a unos 404.000 km, por lo que se verá ligeramente más pequeña. Estos cambios son normales debido a la forma elíptica de su órbita.

¿Cómo y cuándo observar estos fenómenos?

Para la mayoría de los eventos, no se requiere equipamiento especial, aunque unos binoculares pueden mejorar la experiencia. Los mejores momentos para la observación serán durante la madrugada y el atardecer.

  • Viernes 1

Luna en cuarto creciente

La Luna en el apogeo

  • Sábado 9

Luna llena

  • Martes 12

Conjunción de Venus y Júpiter

Conjunción de la Luna y Saturno

  • Jueves 14

La Luna en el perigeo

  • Sábado 16

Luna en cuarto menguante

  • Martes 19

Conjunción de la Luna y Júpiter

  • Miércoles 20

Conjunción de la Luna y Venus

  • Sábado 23

Luna nueva

  • Martes 26

Conjunción de la Luna y Marte

  • Domingo 31

Luna en cuarto creciente

Lo más leído

1

En septiembre llega la Luna de Sangre: de qué se trata este fenómeno que incluye un eclipse total

2

Qué tenés que plantar para recibir la primavera llena de flores

3

Por qué es importante desactivar el Meta AI de Whatsapp: paso a paso para hacerlo

4

Qué pasa si dejás el celular por 72 horas: un neurólogo detalló los cambios en el cerebro

Temas de la nota

estrellasCórdobaagostoAstronomía

Más notas sobre Tendencias

Qué tenés que plantar para recibir la primavera llena de flores

Qué tenés que plantar para recibir la primavera llena de flores

Por qué es importante desactivar el Meta IA de Whatsapp.

Por qué es importante desactivar el Meta AI de Whatsapp: paso a paso para hacerlo

Eclipse total de luna en Córdoba 2025.

En septiembre llega la Luna de Sangre: de qué se trata este fenómeno que incluye un eclipse total

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • El cruce de Marcela Pagano con Lilia Lemoine y su advertencia a los Menem: “Van a hundir al Presidente”
  • 80 allanamientos, 17 detenidos y un call center tumbero: cayó “La Banda de los Loros” en Córdoba
  • Lanzaron el programa de ayuda económica para víctimas del delito en Córdoba: cómo es el trámite
  • Hinchas de Talleres protestaron en La Boutique y Fassi no los recibió: “Con insultos y patoterismo, nada”

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial