Expertos en ciberseguridad y usuarios de redes sociales alertaron sobre una nueva modalidad de fraude virtual que circula por correo electrónico. Se trata de mensajes que aparentan ser notificaciones urgentes de servicios de streaming o plataformas digitales en los que se informa sobre la supuesta “cancelación de una suscripción”.
Estos correos, cuidadosamente diseñados para imitar la apariencia oficial de las marcas, contienen un enlace que dirige a un sitio web falso.
+ MIRÁ MÁS: Hizo una polémica propuesta para festejar los cumpleaños del colegio y se armó en el grupo de mamis
Al hacer clic, la víctima es redirigida a una página que simula ser la oficial, donde se solicita ingresar credenciales de acceso o descargar software malicioso. Así las cosas, los estafadores obtienen acceso a información personal, datos de inicio de sesión e incluso a cuentas bancarias, lo que puede derivar rápidamente en robos de identidad o vaciamiento de fondos.
Los especialistas señalan que esta técnica, conocida como phishing, ha alcanzado un nivel de sofisticación tal que resulta difícil de detectar, incluso para usuarios con experiencia digital. “Los correos están tan bien logrados que solo detalles mínimos —como una letra alterada en la dirección del remitente— permiten identificar el fraude”, advirtieron desde el sector.
Consejos para protegerse
Para evitar caer en este tipo de engaños, los expertos recomiendan tomar las siguientes precauciones:
- No hacer clic en enlaces sospechosos o en solicitudes de cancelación de servicios que no se hayan gestionado previamente.
- Revisar con atención la dirección del remitente, ya que muchas veces se utilizan dominios muy similares a los reales.
- Realizar gestiones como cancelaciones o cambios de plan únicamente desde los sitios oficiales.
- Instalar y mantener actualizado un antivirus confiable, y utilizar herramientas de seguridad adicionales como filtros DNS.
- Reportar cualquier correo sospechoso y evitar interactuar con él si genera dudas.
La advertencia es clara: basta un solo clic para comprometer datos sensibles. Ante la menor sospecha, lo más prudente es eliminar el mensaje y reportarlo como intento de fraude.